dc.description | 1 separador y 23 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Gracián (1601-1658)”. En el separador también se anotan algunas obras del autor. El conjunto reúne información sobre la obra de Gracián. Se recogen los inicios literarios del autor y se recogen datos de obras como “El criticón” o “El discreto”. Se recopilan los poetas y escritores más citados en su obra “Agudeza”. Se señalan también rasgos lingüísticos característicos, como cuestiones fonéticas, elipsis del verbo, aragonesismos, latinismos, vulgarismos, juegos de palabras, modismos, etc. Las fuentes usadas son: Gracián, B. (1601-1658) “Obras de Lorenzo Gracián”, tomo II (ed. Madrid, 1664), que contiene “Agudeza y arte de ingenio” (1648), - Gracián, B.: “El político don Fernando el Católico” (ed. de Huesca, 1646), - Gracián, B. (1601-1658): “El criticón”, 2 vols. (ed. de J. Cejador, Madrid Renacimiento, 1913-1914), - Romera-Navarro, M. (1934): “Góngora, Quevedo y algunos literatos más en ‘El Criticón’”, en “Revista de Filología Española”, vol. XXI, pp. 248-273, - Vossler, K. (1934): “Einleitung”, en “Gracians Handorakel und Kunst der Weltklugheit”. Las fichas 1, 2, 5, 6, 7, 13, 15, 18, 19 están escritas por el recto y por el vuelto. Las fichas 2, 4 y 20 están escritas por María Goyri y la ficha 2 tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 2 y 3 están pegadas por la esquina inferior izquierda. La ficha 8 está escrita por una mano no identificada y tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Tiene un tamaño superior al de una octavilla e inferior al de una cuartilla, está doblada en dos y escrita en papel cuadriculado. Las fichas 15, 16, 19, 21 y 22 están escritas por otra mano no identificada y tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 15-16-17 están pegadas por la esquina inferior derecha. El vuelto de la ficha 18 está escrita por esa misma mano y se ha tachado con una línea diagonal. Las fichas 5, 6 y 7 son hojas impresas sobre “El discreto” y “El criticón” y tienen anotaciones de Menéndez Pidal. Tienen un tamaño de una cuartilla y están dobladas en dos | |