UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item

Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Estilo en general y tendencias principales

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Estilo en general y tendencias principales; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/701652
Note
1 separador y 17 fichas que forman unidad. El separador, orlado en naranja, lleva por título “Estilo en general y tendencias generales”. El conjunto recoge algunas notas sobre las tendencias estilísticas de autores como Calderón, Quevedo, Góngora, Lope, Camões o F. de Figueroa principalmente a partir de la obra de Faria e Sousa. Se comenta el escaso aprecio a la mitología y las fábulas clásicas en el siglo XVII y se anotan referencias sobre la oratoria sagrada. También se apunta que Faria e Sousa va en contra de algunos comentadores de obras como Manuel Correa, los comentadores Góngora, contra Tamayo y Sánchez (comentadores de Góngora), contra Alonso de Villegas, contra el “Tesoro de la lengua” de Covarrubias o contra Herrera. Se anota la diferencia propuesta por Faria e Sousa entre “versificador” y “poeta” y se denomina a Faria “demófobo” porque “el vulgacho llama al pueblo poblacho”. Se recoge la expresión “está de Lope” y una coplilla como forma de destacar la popularidad que tuvo el autor. Las fuentes usadas son: Camões, L. de (1524 ?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, 5 tomos (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685-1689), - Camões, L. de (1572): “Lusíadas de Luis de Camoens, príncipe de los poetas de España”, vol. 1 (ed. de M. de Faria e Sousa, 1639), - Gallardo, B. J. (1888): “Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos”, vol. III, - Gracián, B. (1601-1658) “Obras de Lorenzo Gracián”, tomo II (ed. Madrid, 1664), que contiene “Agudeza y arte de ingenio” (1648), - León y Moya, D.: “Aforismos y reglas para más bien ejercer el alto oficio de la predicación evangélica (ed. Antequera, 1629), - Quiñones de Benavente, L. (1581-1651): “Las civilidades”, en Cotarelo y Mori, E. (1911) (ed.): “Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII” (en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vols. XVII y XVIII). El vuelto del separador tiene pegado un fragmento procedente del “Diccionario Calpe” con la palabra “detención” y, escrita a mano, “detinencia”. Las fichas 1 y 3 a 17 están escritas por María Goyri y la ficha 3 tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 1 está tachada a lápiz. Las fichas 7 y 10, 15, 16 y el vuelto de la 17 tienen estampado un sello con el título de la obra de la que está extraída la información
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010090355.pdf
Size
3.010Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) - El medio ambiente. Vida social y los hablantes 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) - Centros culturales 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Teoría y enseñanza de idioma 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad