Estilo en general y tendencias principales – Estilos múltiples. Casticistas, altisonantes, cultos, etc.
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Estilo en general y tendencias principales – Estilos múltiples. Casticistas, altisonantes, cultos, etc.; FilologíaNote
1 separador y 8 que forman unidad. El separador lleva por título “Estilos múltiples. Casticistas, altisonantes, cultos, etc.”. El conjunto contiene anotaciones sobre el estilo de la poesía en el siglo XVII, sobre la defensa de la castidad de la lengua y sobre el estilo remilgado. También se anotan pasajes sobre la familiaridad de amo y criado y se señala que son datos para el teatro. Las fuentes usadas son: C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Biblioteca histórica de la filología castellana”, - Liñán y Verdugo, A. (1620): “Guía y avisos de forasteros que vienen a la Corte” (ed. de M. de Sandoval, 1923), - Molina, T. de (1579-1648): “Comedias de Tirso de Molina”, tomo I (ed. de Emilio Cotarelo y Mori, 1906, en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. IV), - Molina, T. de (1579-1648): “El vergonzoso en palacio. El burlador de Sevilla” (ed. de A. Castro, La Lectura, 1922), - Morel-Fatio, A. (1879): “Vicente Noguera et son Discours sur la langue et les auteurs d’Espagne” en “Zeitschrift für romanische Philologie”, vol. III, - Sánchez Alonso, B. (1927): “Las poesías inéditas e inciertas de Quevedo”, en “Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo”, nº. 14, pp. 123-146. Se menciona “La gran tragedia de los siete infantes de Lara” de A. Hurtado de Velarde (¿? - 1638). Las fichas 6 y 8 están escritas por María Goyri. La ficha 3 tiene un tamaño ligeramente inferior al de una octavilla. Las fichas 2, 5 y 7 están escritas por el recto y por el vuelto. La ficha 2 ha sido reutilizada, pues el vuelto es una hoja impresa cortada. La ficha 3 tiene un tamaño ligeramente inferior al de una octavilla. La ficha 5 ha sido reutilizada y el vuelto contiene información tachada a lápiz de la fonética de las lenguas romances. La ficha 7 tiene un tamaño superior al de una octavilla y está doblado en dos, y por el vuelto tiene escrito una anotación en latínRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
[Estilo en general. Tendencias principales] – Tendencias estilísticas
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
Estilo en general. Tendencias principales – Último recrudecimiento de la censura
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020 -
Romanticismo (1823-1860) – Estilo en general. Tendencias principales
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021