UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item

Estilo en general y tendencias principales – El “conceto”

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Estilo en general y tendencias principales – El “conceto”; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/701657
Note
1 separador y 22 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “El conceto”. El conjunto trata sobre el “concepto”, definido a lápiz por Menéndez Pidal en la ficha 9: “Yo creo que es ‘expresión escrita de un pensamiento o imagen’”. Se anotan citas sobre los sentidos de los conceptos, el estilo conceptista, el vocabulario e imágenes nobles para expresarlo, las metáforas y juegos de palabras, la correspondencia del concepto, el valor literario del castellano o el lenguaje de vestidura de la poesía. Se ejemplifica con obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Gracián o el Romancero General. Las fuentes usadas son: Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, 4 tomos (ed. de J. G Keil, 1827-1830), - Camões, L. de (1524?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, 5 tomos (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685-1689), - Castro, A. de (1857): “Poetas líricos de los siglos XVI y XVII”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLII), - Farinelli, A. (1902): reseña de la edición de A. Morel-Fatio de Vega, L. de: “Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo”, en “Archiv für das Studium der neueren Sprachen und Literaturen”, tomo 109, pp. 458-474, - Mesonero Romanos, R. de (ed. lit.) (1858): “Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLV), - Mesonero Romanos, R. de (1858) (ed. lit.): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX), - Molina, T. de: “Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina” (ed. Tortosa, 1634), - Molina, T. de (1579-1648) “Comedias de Tirso de Molina”, tomo I (ed. de E. Cotarelo y Mori, 1906, en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. 4), - Polo de Medina, S. J. (1607-1657 ?): “Juicios críticos. Poesías” (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIII), - Quevedo, F. de (1580-1645): “Historia de la Vida del Buscón” (ed. de A. Castro, La Lectura, 1927), - Rodríguez Marín, F. (1903): “Luis Barahona de Soto: estudio bibliográfico y crítico”, - Rodríguez Marín, F. (1922): “Dos mil quinientas voces, castizas y bien autorizadas que piden lugar en nuestro léxico”, - “Romancero general: en que se contienen todos los romances que andan inpressos en las nueve partes de romanceros” (edición facsímil de la de Madrid, 1600, de A. M. Huntington, 1904), - Vega, L. de (1602): “La hermosura de Angélica” (2ª edición, Barcelona, 1604), - Vega, L. de (1624): “La Circe con otras rimas y prosas”, - Vega, L. de: “Corona trágica: vida y muerte de la serenísima reina de Escocia María Estuarda” (ed. de Madrid, 1627), - Vega, L. de (1562- 1635): “Poesías líricas”, tomo I (ed. de José F. Montesinos, La Lectura, 1925, en Clásicos Castellanos, vol. 68), - Vega, L de (1562-1635): “Comedias escogidas de Frey Lope Félix de Vega Carpio”, tomo II (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXIV), - Vega, L (1562-1635): “Colección escogida de obras no dramáticas de frey Lope Félix de Vega Carpio” (ed. de C. Rosell, 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXVIII), - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega” (edit. RAE, 1890-1913), 15 tomos, - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega” (edit. RAE, 1916-1930), 13 tomos, entre otros. Se menciona, sin edición, la “Agudeza y arte de ingenio” de B. Gracián. Las fichas 1, 6 a 9, 12 a 15, 19 y 20 están escritas por María Goyri y las fichas 12 y 14 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 12 está escrita por el recto y por el vuelto, si bien el vuelto solo tiene una anotación en la esquina inferior derecha. La ficha 2 está escrita por una mano no identificada. La ficha 1 tiene estampado un sello con el título de la obra de la que está extraída la información. En las fichas 10 y 11 se ha anotado en lápiz el número de párrafos para su organización: 1 y 3 en la ficha 10, y 2 y 4 en la ficha 11
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010090412.pdf
Size
3.496Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • [Estilo en general. Tendencias principales] – Tendencias estilísticas 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Estilo en general y tendencias principales – Estilos múltiples. Casticistas, altisonantes, cultos, etc. 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Estilo en general. Tendencias principales – Último recrudecimiento de la censura 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad