CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO (1600-1681) – Metáforas y denominaciones metafóricas
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) - Esplendor de la literatura barroca (1610-1637) – Géneros y escritores – Teatro - CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO (1600-1681) – Metáforas y denominaciones metafóricas; FilologíaNote
1 separador y 27 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Metáforas y denominaciones metafóricas”. En el separador también se anota a lápiz “Sigue en auge”. El conjunto selecciona ejemplos de diversos tipos de metáforas, como metáforas continuadas, metáforas musicales, metáforas de inflación y dilatación de lo popular, metáforas amplificadas con gusto barroco, adjetivaciones metafóricas o significados nuevos de palabras corrientes en Calderón. También se recogen ejemplos de tecnicismos retóricos, lecciones de retórica, sinécdoques y comparaciones repetidas en la obra de Lope de Vega. Las fuentes usadas son: Buchanan, M. A (1925): “Culteranismo in Calderón’s La vida es sueño”, en “Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos”, vol. 1, pp. 545-555, - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, 4 tomos (ed. de J. G Keil, 1827-1830), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Obras de don Pedro Calderón de la Barca”, tomo II (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1862, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. IX), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Vega, L de (1562-1635): “Comedias escogidas de Frey Lope Félix de Vega Carpio”, tomo III (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1857, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLI). El separador se ha reutilizado y el vuelto tiene pegado un fragmento del Diccionario Calpe. Las fichas 1, 2, 3 y 4 están escritas por una mano no identificada y las fichas 2, 3 y 4 están numeradas consecutivamente en la esquina superior izquierda con los números “2”, “3” y “4”. La ficha 5 está escrita por otra mano no identificada. Las fichas 6 a 10, 12 a 15 y 23 a 27 están escritas por María Goyri y las fichas 6 a 10, 12, 13, 15, 26 y 27 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 7 y 8 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 17 a 22 están escritas por otra mano no identificada y tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 12, 17, 19 y 22 están escritas por el recto y por el vueltoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Metáforas varias – Denominaciones metafóricas más habituales
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO (1600-1681) – Ideas estéticas
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO (1600-1681) – Juegos de vocablos
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022