[Medio ambiente] – Trajes y costumbres
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Gracián. Postrimerías de Calderón (1637-1681) – [Medio ambiente] – Trajes y costumbres; FilologíaNote
1 separador y 45 fichas que forman unidad. El separador, orlado en verde, lleva por título “Trajes y costumbres”. El conjunto recoge principalmente vocabulario relacionado con las costumbres de la época, como “chambergo”, “chocolate”, “lindo”, “pollera”, “sempiterna” o neologismos como el uso sustantivo de “lucido”. También recopila numerosas voces relacionadas con la indumentaria y los trajes, como “sacristán”, “neguilla”, “solimán”, “resplandor”, “blandurillas”, “albayalde”, “alcanfores”, “arrebol”, “antiparas”, “xaques”, “basquiña”, “colonia”, “cabellera”, “estufilla”, “esclavina” o “escarlatas”, y apuntes sobre los afeites de las damas y los zapatos. Se señalan modismos como “polacos” o “indios” usados para designar a gente simple. Además, el conjunto contiene información sobre costumbres de la época, como el lujo de la gente baja, sobre la vida del hogar en el siglo XVII y sobre los festejos como los toros. Se anotan también citas sobre los que creen en la circulación de la sangre y los que están en contra, ideas sobre historia natural y citas sobre la honra. Las fuentes usadas son: Bourland, C. B. (1925): “Aspectos de la vida del hogar en el siglo XVII según las novelas de doña Mariana de Carvajal y Saavedra”, en “Homenaje a Menéndez Pidal”, tomo II, pp. 331-368, - Brunot, F. (1913 y 1924): “Histoire de la langue française des origines à 1900”, tomo IV: “La langue classique (1660-1715)”, - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - Gracián, B. (1601-1658): “El criticón”, 2 vols. (ed. de J. Cejador, Madrid Renacimiento, 1913-1914), - Mesonero Romanos, R. de (1858) (ed. lit.): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX), - Morel-Fatio, A. (1904): “Etudes sur l'Espagne”, 3.er série, - Pellicer, C. (1804): “Tratado histórico sobre el origen y progresos de la comedia y del histrionismo en España”, - Pérez Ramírez, L. (1652): “Defensa de las sangrías del tobillo”, - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - Romeu, L. (1623): “Desengaño del abuso de la sangría y purga”, - Rosell, C. y Fernández de Navarrete, E. (eds.) (1854): “Novelistas posteriores a Cervantes”, tomo I (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXIII), - Santos, F. (1686): “La verdad en el potro y el Cid resucitado”, -Tamayo, J. de: “El Mostrador de la vida humana por el curso de las edades” (ed. de Madrid, 1679), - Zabaleta, J. de (ca. 1600-ca. 1667): “Obras históricas, políticas, filosóficas y morales” (ed. de 1692). Se cita también “Le malade imaginaire” (1671) de Molière a partir de una edición de M. Braunschvig. Las fichas 4, 9, 12 y 36 a 43 están escritas por una mano no identificada y las fichas 9, 12, 36, 37, 38, 41, 42 y 43 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 5, 6, 7, 10, 11, 24, 27, 28, 29, 34, 35, 40, 44 y 45 están escritas por María Goyri y las fichas 5, 6, 7, 27, 28, 34, 35, 40 y 45 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 13 a 25 están escritas por otra mano no identificada y tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 26 y 32 están escritas por otra mano no identificada y la ficha 32 tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 31 está escrita por otra mano no identificada y tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 31 y 32 están pegadas por la esquina inferior derecha. Las fichas 7, 13, 17 a 20, 22 y 25 están escritas por el recto y por el vuelto. Las fichas 1 y 44 se han reutilizadoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El medio ambiente - Costumbres. Trajes, familia, comidas, etc.
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
El medio ambiente - Costumbres, tipos de trajes, comida, espectáculos
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020 -
El medio ambiente y los hablantes - Trajes. Tipos. Costumbres. Clases sociales. Urbanidad [separador]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2019