UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713)
  • View Item

Estilo y tendencias – Lenguaje figurado

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Gonzalo Maeso, David (1902-1990)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Gracián. Postrimerías de Calderón (1637-1681) – Estilo y tendencias – Lenguaje figurado; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/701897
Note
1 separador y 32 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Lenguaje figurado”. El conjunto recoge ejemplos de lenguaje figurado en diversas obras. Los ejemplos son muestra de transposiciones, hipérbatos poéticos, juegos de palabras, retruécanos, denominaciones perifrásticas, antítesis, concatenaciones, y también ejemplos de vocabulario poético, imágenes poéticas y lenguaje de moda. Además, se recogen de obras francesas las imágenes en el preciosismo francés, el lenguaje figurado y la guerra a la metáfora en esa lengua, señalando incluso metáforas rechazadas por los autores de Francia. Las fuentes usadas son: Brunot, F. (1909, 1911, 1913 y 1924): “Histoire de la langue française des origines à 1900”, tomo III: “La formation de la langue classique, (1600-1660)” y tomo IV: “La langue classique (1660-1715)”, - Calderón de la Barca, P. (1600-1681) “Comedias de don Pedro Calderón de la Barca”, tomo IV (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1858, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XIV), - Lozano, C. (1658): “Soledades de la vida y desengaños del mundo: novelas exemplares” (14.ª ed., 1810), - Mesonero Romanos, R. de (1858) (ed. lit.): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX), - Rosell, C. y Fernández de Navarrete, E. (eds.) (1854): “Novelistas posteriores a Cervantes”, tomo I (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXIII), - Santos, F. (1686): “La verdad en el potro y el Cid resucitado”, - Solís, A. de (1610-1686): “El amor al uso” y “Un bobo hace ciento”, en Mesonero Romanos, R. de (ed. lit.) (1858): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo I (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLVII). Las fichas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 25 y 26 están escritas por una mano no identificada, tienen anotaciones de Menéndez Pidal y son apaisadas, por lo que están volteadas. Las fichas 4, 19 y 20 están escritas por otra mano no identificada y tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 9, 14 y 24 están escritas por otra mano no identificada. La ficha 10 está escrita por otra mano no identificada. Las fichas 12 y 21 están escritas por David Gonzalo Maeso y tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 15 está escrita por otra mano no identificada. La ficha 17 está escrita por otra mano no identificada y tiene anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 18, 22, 23 y 30 están escritas por María Goyri y las fichas 22, 23 y 30 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 15, 17, 28 y 31 están escritas por el recto y por el vuelto. La ficha 13 se ha reutilizado
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010091388.pdf
Size
6.039Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954) - Gonzalo Maeso, David (1902-1990)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 09. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [175]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • [Medio ambiente] – Lengua técnica. Profesiones 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Gonzalo Maeso, David (1902-1990)
    2022
  • Neologismo y tradicionismo [1610-1635] – Sintaxis 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Gonzalo Maeso, David (1902-1990)
    2022
  • Purismo y neologismo [1637-1681] – Sintaxis 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Gonzalo Maeso, David (1902-1990); Peña, Gregorio
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad