Algunas funciones evidenciales de «decir» en ciertas cartas del Siglo de Oro: una perspectiva de género
Title (trans.)
Several Evidential Functions of "decir" in Certain Letters of the Golden Age: A Gender PerspectiveAuthor
Fernández Martín, Patricia
Entity
UAM. Departamento de Filologías y su DidácticaPublisher
Edit Um-Ediciones Univ MurciaDate
2021-01-23Citation
10.6018/ril.432331
Revista De Investigación Lingüística Universidad De Murcia, Departamento De Lengua Española Y Lingüística General 23(2020):251-280
ISSN
1989-4554; 1139-1146DOI
10.6018/ril.432331Funded by
Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto I+D del Ministerio de Economía y Competitivi-dad (España) titulado “Procesos de gramaticalización en la historia del español (V): gramaticalización, lexicalización y análisis del discurso desde una perspectiva histórica” con referencia FFI2015-64080-P.** Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de investigación Discourse Analysis and Intercul-tural Communication (UAM SOC PR-009). Departamento de Filologías y su Didáctica, Facultad de Formación de Profesorado y EducaciónProject
Gobierno de España FFI2015-64080-PEditor's Version
https://doi.org/10.6018/ril.432331Subjects
Ana de Jesús; Jerónimo Gracián; género epistolar; evidencialidad; Educación; FilologíaRights
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2011
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
El principal objetivo del presente trabajo es comprobar hasta qué punto existen diferencias sociolingüísticas en la expresión de la evidencia-lidad en las cartas escritas por una mujer como Ana de Lobera (1545-1621) en contraste con las escritas por un hombre como Jerónimo Gra-cián (1545-1614), en función también del géne-ro de sus destinatarios. El artículo se estructura en tres partes. En la primera se muestra el marco teórico, con definiciones tanto del concepto de evidencialidad adoptado como del elemento pa-rentético empleado para clasificarla. En la segun-da, exponemos los contextos de aparición en las mencionadas cartas de los evidenciales dice(n) y decía(n), que interpretamos funcionalmente en la tercera parte. La principal conclusión supone determinadas diferencias que conllevan que ella necesite casi siempre una fuente externa que jus-tifique sus palabras en mayor medida que él The aim of this paper is to verify up to what extent there are sociolinguistic differences in the expression of evidentiality in letters written by a woman like Ana de Lobera (1545-1621) in contrast to those written by a man like Jerónimo Gracián (1545- 1614), depending on the gender of their readers. The article is structured in three parts. First, the theoretical framework shows certain methodological questions regarding both the concepts of evidentiality and parentheticals. Second, the contexts of appearance of the aforementioned evidential dice(n)/decía(n) are presented. Third, these excerpts are interpreted from a functional point of view. The main conclusion involves certain differences that lead us to defend that she tends to need an external source that justifies her words more often than he does
Files in this item
Google Scholar:Fernández Martín, Patricia
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.