Diferencias de complejidad de los marcadores discursivos del español en el discurso escrito
Author
Hidalgo Froilán, TamaraAdvisor
Anula Rebollo, Ángel Alberto
Entity
UAM. Departamento de Filología EspañolaDate
2022-02-18Subjects
FilologíaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Española. Fecha de Lectura: 18-02-2022
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Este estudio se inscribe dentro de la línea de investigación sobre análisis de la complejidad de los textos y su accesibilidad lingüística del grupo DILE (Grupo de investigación Discurso y Lengua Española), de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por el Dr. Alberto Anula Rebollo. Esta línea de investigación tiene como punto de mira a personas con problemas cognitivos de diversa índole que afectan a su comprensión lectora. El objetivo básico de las investigaciones en este ámbito es proporcionar herramientas lingüísticas que contribuyan a hacer más accesibles los textos y que, por lo tanto, permitan minimizar las dificultades relacionadas con la comprensión de los discursos escritos, mejorando así las destrezas interpretativas de las personas con bajo nivel de comprensión lectora. Mi trabajo pretende contribuir al avance de esta línea de investigación ocupándome de un aspecto lingüístico relevante para los objetivos del grupo de investigación; esto es: los marcadores discursivos y sus implicaciones en la complejidad textual. Los marcadores del discurso son elementos de la lengua que están relacionados directamente con el discurso. Se trata de unidades encargadas de dotar de coherencia y cohesión a los textos, y, por tanto, participan de forma destacada en las condiciones que determinan la compresión de los enunciados, de manera que la complejidad de las mismas puede constituir un obstáculo a la hora de procesar los textos. En esta tesis se evalúan los grados de complejidad de estas partículas, a partir de sus propiedades semántico-pragmáticas, desde el supuesto de que este tipo de unidades léxicas también contribuyen a la complejidad del discurso y, como consecuencia, son responsables de que se requiera un mayor o menor esfuerzo de procesamiento en su comprensión
Files in this item
Google Scholar:Hidalgo Froilán, Tamara
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Los marcadores discursivos del chino y del español en textos escritos: los conectores contraargumentativos
Chen, Ya-Ling
2016-02-01 -
Análisis del significado procedimental de algunos marcadores discursivos del italiano y del español
Sainz González, María Eugenia
2018-11-28