SEFUDOCE. Estudio de coste-efectividad en pacientes con síndrome de espalda fallida: tratamiento con estimulación medular versus manejo médico convencional
Author
Rojo Rodríguez, ElenaEntity
UAM. Departamento de MedicinaDate
2022-02-10Subjects
MedicinaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de Lectura: 10-02-2022
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
El síndrome de cirugía de espalda fallida (SEF), dolor espinal
persistente o que aparece tras un procedimiento quirúrgico de espalda destinado a
tratar el dolor, es cada vez más prevalente (del 1% al 40%) y gran causa de discapacidad
y reducción de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Los pacientes
con SEF crónico además del dolor intenso experimentan insomnio, depresión y
ansiedad, con consecuencias adversas que incluyen el absentismo laboral y el aislamiento
social, siendo la carga socioeconómica cada vez mayor. Muchos pacientes
se vuelven refractarios al manejo médico convencional (MMC) y se recomienda la
estimulación de la médula espinal (EME) principalmente cuando está presente un
componente de dolor neuropático.
Existe evidencia de que el EME es un tratamiento efi caz para el SEF produciendo
un efecto inhibidor sobre el dolor y mejora su CVRS.
En España no existen estudios que investiguen la efectividad comparativa de ambos
tratamientos en el enfoque clínico ni existen estudios que analicen su coste-efectividad
(CEA) desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Files in this item
Google Scholar:Rojo Rodríguez, Elena
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.