El costo de la corrupción y el beneficio indebido: Dos caras ocultas del mismo espejo
Author
Monteverde, Vicente HumbertoPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación GeneralDate
2021Citation
Encuentros Multidisciplinares 67 (2021): 1-14ISSN
1139-9325Subjects
EconomíaAbstract
Cuando estudiamos las causas y consecuencias de la corrupción en la economía, es apasionante ver como la incógnita del costo de la corrupción, aparece como el interrogante a develar, entonces vemos cálculos como porcentajes de PBI, tanto de sobornos, sobreprecios de obras y servicios, estimaciones, ¿Tienen base firme?, es difícil afirmarlo, porque para saber el costo de la corrupción, debo tener un registro de los actos ocurridos, a cuantificando investigaciones realizadas, y juicios con estadísticas de sus condenas. De allí surge el asombro, del desfile de corruptos y sus bienes mal habidos transmitidos por televisión en directo, por ejemplo, casas, autos, patrimonios, bolsos con dinero, divisas, cuentas off shore ocultas en el exterior, paraísos fiscales protectores. Por ello sostengo que la mejor política anticorrupción es la siguiente: Castigo, Prevención y Educacióni Este trabajo pretende calcular el costo teórico de la corrupción total, para el Estado Nacional, con sus costos sociales, sea en caso de sobornos y sobreprecios de bienes, servicios y obra pública, esta sería una cara del espejo. La otra cara, es la utilidad que obtuvo una empresa que a través de prácticas corruptas, esas utilidades que obtiene, se denominan beneficios indebidosii, es importante en esta otra cara del espejo, también su cálculo, la importancia es si hay un proceso judicial, los jueces tienen que determinar esta cifra, para su restitución al erario público, ya sea en una instancia judicial o su determinación para iniciar la investigación, si el origen de estos negocios es corrupto. El espejo tiene dos caras: El costo para el Estado de los actos de corrupción y el beneficio obtenido por las empresas, a través de prácticas corruptas, el trabajo pretende el cálculo de estos conceptos y su fundamentación teórica, con ejemplos para Argentina
Files in this item
Google Scholar:Monteverde, Vicente Humberto
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ciencias del comportamiento y corrupción: Modelo microecónomico de la corrupción
Monteverde, Vicente Humberto
2020-04 -
Redes de corrupción y/o mundos pequeños de corrupción
Monteverde, Vicente Humberto
2020 -
Un análisis de actos y áreas de corrupción
Monteverde, Vicente Humberto
2020