UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 67. 2021
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 67. 2021
  • Ver ítem

El acuerdo de Escazú: Retos y desafíos de un texto con ambigüedades legales y aspectos relacionados con el comercio internacional

Autor (es)
Hernández Ordoñez, Sergio Ricardo
Editor
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Fecha de edición
2021
Cita
Encuentros Multidisciplinares 67 (2021): 1-11
 
 
 
ISSN
1139-9325
Materias
Derechos de acceso; Economía
URI
http://hdl.handle.net/10486/702708

Resumen

El pasado 27 de septiembre de 2018 fue abierto a firma el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. El Acuerdo de Escazú constituye el primer tratado de la Región que tiene por objetivo garantizar “derechos de acceso” y establece estándares internacionales en la materia. Empero, como resultado del proceso de creación legislativa de los plenipotenciarios, se identificaron terminologías legales ambiguas y aspectos comerciales que podrían significar un riesgo para su entrada en vigor. Esta situación podría también constituir un serio obstáculo para su implementación a nivel doméstico. Este trabajo de investigación pretende abordar y analizar esta problemática a través del estudio del Acuerdo de Escazú a fin de proponer posibles fórmulas de solución
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
EM_67_26.pdf
Tamaño
363.6Kb
Formato
PDF
Descripción
Texto del artículo

Refworks Export

Google™ Scholar:Hernández Ordoñez, Sergio Ricardo

Lista de colecciones del ítem

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 67. 2021 [42]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Derechos de tercera generación y su inaplicabilidad en la "arquitectura" económico internacional vigente: una mirada desde el personalismo comunitario, desafíos para el derecho internacional y el papel de la economía 

    Abedrapo Rojas, Jaime Fernando
    2011
  • Medio ambiente y comercio internacional: El caso de los productos derivados de las focas 

    Riera Díaz, Sergio
    2014
  • La protección arancelaria al comercio agrícola mundial diez años después de la firma del acuerdo sobre agricultura de la Ronda Uruguay 

    Mahía Casado, RamónAutoridad UAM; Arce Borda, Rafael deAutoridad UAM; Escribano Francés, Gonzalo
    2005-01
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram