UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 70. 2022
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 70. 2022
  • View Item

Agricultura y cambio climático: vuelta a la frontera

Author
Plaza Llorente, Jesús Manuel
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Date
2022
Citation
Encuentros Multidisciplinares 70 (2022): 1-15
 
 
 
ISSN
1139-9325
Subjects
Economía
URI
http://hdl.handle.net/10486/702759

Abstract

La tesis que sostiene este artículo es que la contribución de la Agricultura a la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero (EGEI), supone ampliar la frontera tecnológica en la producción y distribución de alimentos, más que ampliar la superficie de cultivo planetaria. A partir del concepto de “Frontera Agraria”, y como metodología de trabajo, se realiza una revisión que analiza cómo los dos elementos de la Frontera Agraria (el territorial y el tecnológico) se han venido comportando a lo largo de los siglos. Evaluada la contribución empírica de 25 ámbitos tecnológicos identificados en agricultura para reducir EGEI, se concluye que su aplicación incremental será la que determine su eficacia, eficiencia en términos de coste-beneficio y equidad en el reparto del esfuerzo inevitable para su logro, entre los actores que participan en la cadena de valor agroalimentaria. La perspectiva histórica del devenir de las revoluciones agrarias seculares, ayudará a repensar la aplicación del paradigma de la Revolución Verde, en la perspectiva de cumplimiento de los objetivos de reducción EGEI para 2050
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
EM_70_20.pdf
Size
387.7Kb
Format
PDF
Description
Texto del artículo

Refworks Export

Google™ Scholar:Plaza Llorente, Jesús Manuel

This item appears in the following Collection(s)

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 70. 2022 [24]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Una teoría heurística de la resiliencia económica 

    Plaza Llorente, Jesús Manuel
    2021
  • Impactos del cambio climático sobre la flora española 

    Felicísimo, Ángel M.; Muñoz, Jesús; Villalba, Carlos J.; Mateo, Rubén G.
    2011-06
  • La Biodiversidad Urbana para controlar las enfermedades emergentes que provoca el cambio climático 

    Pérez Martín, José ManuelAutoridad UAM
    2023-01
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad