La educatividad de los videojuegos y su evaluación
Author
García Mejía, José PabloEntity
UAM. Departamento de PedagogíaDate
2022-04-22Subjects
Educación; Educatividad; Videojuegos; Aprendizaje; Conciencia; Egocentrismo; EducaciónNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Pedagogía. Fecha de Lectura: 22-04-2022Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 22-10-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
El videojuego es uno de los principales elementos del ocio en la vida de niños, jóvenes e incluso adultos. Su expansión mundial es creciente, en buena medida, por su ludicidad o capacidad de transmisión de sensaciones de distensión, juego, libertad y/o evasión de la realidad. ¿Y si la atención pedagógica se apoyase, además de en su atractivo, en su educatividad o potencial formativo? Desde las anteriores razones, se revisa la forma de jugar y los videojuegos, desde un referente histórico y didáctico.
Los objetivos del estudio pretenden profundizar en el conocimiento y descripción del videojuego como recurso educativo, contribuir a definirlo de este modo, así como a precisar implicaciones pedagógicas, convencionales y con base en la conciencia, desde la perspectiva de diferentes agentes vinculados a su diseño, investigación y educación formal y no formal. La metodología es cualitativa, con carácter de estudio fenomenológico, debido a que estudia los videojuegos en su complejidad y desde la perspectiva de los participantes. Los resultados derivan de un enfoque evaluativo, por su tendencia de la optimización de su uso. En la investigación se entrevistan a 22 profesores expertos y 20 expertos en videojuegos. Del análisis de los resultados se desprende que los participantes apuntan a que el videojuego es una herramienta útil para la educación, siempre que los educandos sean conscientes de los posibles aprendizajes que se desgranan de todos y cada uno de los videojuegos y de una adecuada orientación.
Se ha generado y validado un instrumento de evaluación de la educatividad de los videojuegos, denominado “CEV 5” (“Clasificación Educativa de Videojuegos 5”), cuyo sentido es constituirse en referencia válida y fiable para discriminar y optar (diseñar, vender, comprar, seleccionar, etc.) por videojuegos más formativos. La herramienta identifica principios y cualidades y aporta criterios de educatividad aplicables a cualquier videojuego. Ofrece posibilidades de síntesis entre ludicidad y educatividad o entre el goce y la formación posible. Las implicaciones para la investigación pedagógica, la práctica educativa escolar y familiar y el diseño y la industria del videojuego, son significativos
Files in this item
Google Scholar:García Mejía, José Pablo
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
A case-control of patients with COVID-19 to explore the association of previous hospitalisation use of medication on the mortality of COVID-19 disease: a propensity score matching analysis
Monserrat Villatoro, Jaime; Mejía-Abril, Gina; Díaz García, Lucía; Zubiaur Precioso, Pablo; Jiménez González, María; Fernandez Jimenez, Guillermo; Cancio, Inés; Arribas López, José Ramón
; Suárez Fernández, M. Carmen
; Mingorance, Jesús; García Rodríguez, Julio
; Villagrasa Ferrer, José Ramón
; Carcas Sansuán, Antonio Javier
; Frías Iniesta, Jesús A.
; Abad Santos, Francisco
; Borobia Pérez, Alberto M.
; Ramírez García, Elena
2022-01-08