Manipulación de partículas y objetos biológicos, micro y nanométricos, por los efectos piroeléctrico y fotovoltaico de volumen
Author
Puerto Vivar, AndrésEntity
UAM. Departamento de Física de Materiales; Instituto Universitario de Ciencia de Materiales Nicolás CabreraDate
2022-04-08Subjects
Optoelectrónica; FísicaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Física de Materiales. Fecha de Lectura: 08-04-2022Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 08-10-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Las pinzas optoelectrónicas fotovoltaicas, tema en que se enmarca esta tesis, son una técnica reciente de manipulación óptica de micro/nano-objetos que ha experimentado un rápido desarrollo en la última década. La acción de pinza está basada en el llamado efecto fotovoltaico de volumen que presentan ciertos materiales ferroeléctricos como el LiNbO3:Fe y que permite generar intensos campos eléctricos controlados únicamente con luz visible. Dentro de este tema, el trabajo de tesis se ha dirigido a la optimización de la técnica de manipulación tanto en sí misma, mediante desarrollos innovadores, como a abordar el reto de su aplicación en biotecnología.
Respecto a la optimización de las pinzas, se ha investigado un nuevo concepto basado en la sinergia entre el efecto fotovoltaico de volumen y el efecto piroeléctrico, que ha dado lugar a un tipo de pinza con nuevas prestaciones llamada pinza piro-fotovoltaica. Además, gracias a los patrones obtenidos se ha medido, por primera vez, el campo eléctrico evanescente generado en los substratos activos de LiNbO3:Fe.
Respecto a la aplicación de las pinzas fotovoltaicas en biotecnología, se ha propuesto e investigado una nueva estrategia consistente en la manipulación de gotas con material biológico sumergidas en un fluido apolar inmiscible. Dentro de esta estrategia se han alcanzado tres objetivos clave: a) la generación de gotículas de tamaños en el rango entre nanolitros y femtolitros; b) el desarrollo de una metodología novedosa para la manipulación de las gotículas, basada en la configuración de “gota colgante”, que ha permitido realizar con éxito operaciones muy diversas controladas por un simple haz de luz: arrastre, atrapamiento, división de una gota en dos y fusión de dos gotas; y c) la demostración de su potencial en biotecnología mediante aplicaciones específicas: determinación de la concentración y/o la carga eléctrica de las biogotas, y miniaturización del proceso de marcado fluorescente de biomateriales
Files in this item
Google Scholar:Puerto Vivar, Andrés
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectos morfológicos y estructurales en las propiedades magnéticas de partículas uniformes de "gama"-Fe2O3
Morales Herrero, Ma. del Puerto
1993-01-19 -
Micro-ARNs en el diagnóstico del asma: Estabilidad y cambios tras tratamiento biológico
Rial Prado, Manuel Jorge
2021-04-14