UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item

Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – Los estilos

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – Los estilos; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/703417
Note
1 separador y 19 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Los estilos”. El conjunto trata principalmente sobre el estilo de la literatura barroca española. Se señalan algunas voces usadas para sustituir la voz “capítulo”, como “crisi” en Gracián, “tranco” en Vélez de Guevara, “alivios” en Suárez de Figueroa, “silvas” en Lope, “diatribas” en Pellicer de Salas y Tovar o “descansos” en Espinel. Se recopilan características estilísticas de varios autores españoles como Saavedra Fajardo, Rioja, P. de Espinosa, Paravicino, Quiñones de Benavente o Alarcón. Se presentan también algunos rasgos estilísticos relacionados con las opciones léxicas escogidas por los autores barrocos e, incluso, algunos rasgos sintácticos, como la omisión del sujeto pronominal. Se menciona la métrica barroca y se presentan también algunas composiciones compuestas sin una vocal dada entre 1639 y 1654. Se menciona que “Noruega” se usa para hacer referencia a una región o lugar oscuros y se recogen algunos usos de los colores en la poesía española de esta época. Se registra el término “democracia” y se señala que el latín científico va cediendo. Las fuentes usadas son: Alarcos, E. (1937): “Los sermones de Paravicino”, en “Revista de Filología Española”, tomo 24, pp. 162-197, - Bell, Aubrey F. G. (1930): “Notes on the Spanish renaissance”, en “Revue hispanique”, tomo 80, nº. 178, pp. 319-652, - Borges, J. L. (1925): “Inquisiciones”, - Buceta, E. (1920): “Más sobre ‘Noruega, símbolo de la oscuridad’”, en “Revista de Filología Española”, tomo 7, pp. 378-381, - Camões, L. de (1524?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, tomo I (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685), - Castro, A. (1919): “Noruega, símbolo de la oscuridad”, en “Revista de Filología Española”, tomo 6, pp. 184-185, - Dauzat, A. (1930): “Histoire de la langue française”, - Fernández, C. (1928): reseña de Mulertt, W. (1927): “Lesebuch der älteren spanischen Literatur, von den Anfängen bis 1800”, en “Revista de Filología Española”, tomo 15, pp. 304-305, - Góngora y Argote, L. de (1561-1627): “Obras poéticas de D. Luis de Góngora”, 3 vols. (ed. de R. Foulché-Delbosc, 1921), - Menéndez Pelayo, M. (1884): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo II: “siglos XVI-XVII”, vol. 1(1.ª ed.), - Menéndez Pelayo, M. (1896): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo III: “siglos XVI-XVII” (2.ª ed.), - Meier, H. (1931): reseña de Pfandl, L.: “Geschichte der spanischen Literatur in ihrer Blütezeit”, en “Revista de Filología Española”, tomo 18, pp. 165-170, - Mexía, P. (1497-1551): “Silva de varia lección” (ed. de Lérida, 1571), - Pfandl, L (1929): “Geschichte der spanischen Nationalliteratur in ihrer Blütezeit” (traducción al castellano: “Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro”, 1933), - Rojas Zorrilla, F. de (1607-1648): “Comedias escogidas de don Francisco de Rojas Zorrilla” (ed. de R. de Mesonero Romanos, 1866, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. LIV), - Romera-Navarro, M. (1929): “La defensa de la Lengua española en el siglo XVI”, en “Bulletin Hispanique”, tomo 31, n.°3, pp. 204-255, - Thomas, L. P. (1911): “Góngora et le gongorisme considèré dans leurs rapports avec le marinisme”, - Vles, J. (1926): “Le roman picaresque hollandais des XVIIe et XVIIIe siècles et ses modèles espagnols et français”. Las fichas 3 y 4 están escritas por una mano no identificada, tienen anotaciones de Menéndez Pidal, están escritas por el recto y por el vuelto y están pegadas por la esquina inferior derecha. La ficha 5 está escrita por María Goyri
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010102004.pdf
Size
3.243Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación] [125]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – VEGA, LOPE DE (1562-1635). 2ª época 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Saavedra, Ana María de (1905-2001)
    2022
  • El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – Comienzos del culteranismo y de otros estilos afectados 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad