UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item

Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – VEGA, LOPE DE (1562-1635). 2ª época

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Saavedra, Ana María de (1905-2001)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – VEGA, LOPE DE (1562-1635). 2ª época; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/703422
Note
1 separador y 34 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Lope (1562-1635). 2ª época”. El conjunto contiene algunos de los rasgos característicos de la obra de Lope de Vega. Se trata el culteranismo en Lope, así como algunos rasgos estilísticos tales como el bilingüismo y los neologismos que utiliza. Se menciona su postura contra los cultos y se trata la “pureza” de la lengua. Se muestran también casos del “color local” representado en su oba. Se recopilan varios ejemplos de adjetivación, de repeticiones, de elipsis, de metáforas y acepciones metafóricas, de juegos de palabras y de comparaciones en sus obras. Las fuentes usadas son: Mesonero Romanos, R. de (1857) (ed.): “Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega”, tomo I (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIII), - Pfandl, L (1929): “Geschichte der spanischen Nationalliteratur in ihrer Blütezeit” (traducción al castellano: “Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro”, 1933), - Salembien, L. (1932 y 1933): “Le vocabulaire de Lope de Vega”, en “Bulletin Hispanique”, tomo 34, n.°2, pp. 97-127 y tomo 35, n.°4, pp. 368-391, - Vega, L. de (1562-1635): “Coleccion de las obras sueltas, assi en prosa, como en verso”, tomo XII (ed. de A. de Sancha, 1777), - Vega, L. de (1562-1635): “Comedias escogidas de frey Lope Félix de Vega Carpio”, tomo IV (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1860, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. LII), - Vega, L. de (1562-1635): “Comedias escogidas de frey Lope Félix de Vega Carpio”, tomo II (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXIV), - Vega, L. de (1562-1635): “Colección escogida de obras no dramáticas de frey Lope Félix de Vega Carpio” (ed. de C. Rosell, 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXVIII), - Vega, L. de (1632): “La Dorotea: acción en prosa” (ed. de A. Castro, 1913, en Biblioteca Renacimiento. Obras maestras de la literatura universal), - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega: obras dramáticas”, tomo I (edit. RAE, 1916), - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega: obras dramáticas”, tomo VI (edit. RAE, 1928). La ficha 1 tiene un tamaño similar en el largo al de una cuartilla, está doblada en tres y es apaisada, por lo que está volteada. Las fichas 2 a 18 están escritas por Ana María de Saavedra, las fichas 3 a 18 está numeradas consecutivamente en la esquina superior derecha con los números 2 a 17 y las fichas 4 a 9 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. Estas fichas tienen un tamaño de una cuartilla y están dobladas en dos. Las fichas 19, 20, 22 a 25 y 27 a 34 están escritas por María Goyri y las fichas 20, 24 y 33 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 24 está escrita por el recto y por el vuelto y las fichas 25 y 26 están pegadas por la esquina inferior derecha
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010102100.pdf
Size
8.914Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954) - Saavedra, Ana María de (1905-2001)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación] [125]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – Los estilos 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Los cuatro grandes poetas dramáticos (1606-1637) – GÓNGORA Y ARGOTE, LUIS DE (1561-1627) 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2022
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad