UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item

Vocabulario – Lo ocasional abunda

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Evolución del idioma – Neologismo y tradicionismo [1610-1635] – Vocabulario – Lo ocasional abunda; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/703464
Note
1 separador, 28 fichas que forman unidad y 1 separador que cierra la unidad. El separador lleva por título “Lo ocasional abunda”. El conjunto se cierra con otro separador que lleva por título “Filis”, en el que se anota también “ya en 1641, Diablo cojuelo” y el vuelto repite el mismo título. El conjunto trata sobre vocabulario que aparece de manera ocasional y vocabulario inventado. Se recogen voces y verbos ocasionales en la obra de Tirso, Cervantes, Quevedo, Lope de Vega o Vélez de Guevara, como “atalegar” o “apalegar”. Se citan ejemplos de vocabulario festivo y frases humorísticas ocasionales, como “cocheril”, “barberil” o “tenderil”, así como vocablos inventados y lenguaje burlesco. Se mencionan falsos compuestos humorísticos, como “pretenmuela” por “pretendiente” o “corteenferma” por “cortesana”. Se documentan también palabras con un sufijo distinto del usual y adjetivos en “-ífero”. Las fuentes usadas son: Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. Madrid, 1698), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, 4 tomos (ed. de J. G Keil, 1827-1830), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Obras de don Pedro Calderón de la Barca”, tomo II (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1862, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. IX), - Castillo Solórzano, A. de (1584-1648?): “Los alivios de Casandra” (ed. Barcelona, 1640), - Cervantes Saavedra, M. de (1605 y 1605): “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, 8 tomos (ed. de F. Rodríguez Marín, La Lectura, 1911-1913, en Clásicos Castellanos, vols. 4, 6, 8, 10, 13, 16, 19 y 27), - Menéndez Pelayo, M. (1905): “Orígenes de la novela”, tomo I: “Introducción. Tratado histórico sobre la primitiva novela española”, (en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. I), - Molina, T. de: “Doce comedias nuevas del maestro Tirso de Molina. Primera parte” (ed. Valencia, 1631), - Molina, T. de: “Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina” (ed. Tortosa, 1634), - Molina, T. de “Quinta parte de comedias del maestro Tirso de Molina” (ed. Madrid, 1636), - Molina, T. de (1579-1648): “Comedias escogidas de Fray Gabriel Tellez el maestro Tirso de Molina” (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1848, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. V), - Molina, T. de (1579-1648): “Comedias de Tirso de Molina”, tomo I (ed. de Emilio Cotarelo y Mori, 1906, en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. IV), - Molina, T. de (1579-1648): “Comedias de Tirso de Molina”, tomo II (ed. de E. Cotarelo y Mori, 1907, en Nueva Biblioteca de Autores Españoles, vol. IX), - Moreto, A. (1618-1669): “El lindo don Diego. El desdén con el desdén” (ed. La Lectura, 1937), - Quevedo, F. de (1580-1645): “La Hora de todos y la Fortuna con seso”, en “Los sueños” (ed. La Lectura, 1917, vol. XXXIV), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - Vélez de Guevara, L. (1641): “El diablo cojuelo” (ed. de A. Bonilla y San Martín, 1910), entre otras. Las fichas 1, 7 a 10, 16 y 26 a 28 están escritas por María Goyri y tienen anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 2 a 4 están escritas por una mano no identificada y tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 11, 12, 15 y 20 a 24 está escrita por otra mano no identificada y las fichas 11, 12, 15 y 21 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 13 está escrita por otra mano no identificada y tiene anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 10, 11 y 21 están escritas por el recto y por el vuelto. Las fichas 26 y 27 están pegadas por la esquina inferior derecha. Las fichas 8, 14 y 17 se han reutilizado
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010100288.pdf
Size
5.393Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación] [125]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Vocabulario – Lo ocasional 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2022
  • Evolución general del idioma [Romanticismo] – Vocabulario 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez-Pidal Goyri, Jimena (1901-1990)
    2021
  • Riqueza de vocabulario – La naturaleza en Lope. Vocabulario botánico 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad