Vocabulario – Fraseología y recursos literarios
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Evolución del idioma – Neologismo y tradicionismo [1610-1635] – Vocabulario – Fraseología y recursos literarios; FilologíaNote
1 separador y 22 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Fraseología y recursos literarios”. En el vuelto se indica “Fraseología. Recursos aforísticos y fraseológicos”. El conjunto recopila una lista de frases hechas y modismos en el siglo XVII y ejemplos en diversas obras, principalmente en las de Calderón. Se recoge también la autocrítica de la comedia en la comedia y el uso de refranes en Francia alrededor de la década de 1640. Las fuentes usadas son: “Autos sacramentales desde su origen hasta fines del siglo XVII” (ed. de E. González Pedroso, 1865, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. LVIII), - Brunot, F. (1913 y 1924): “Histoire de la langue française des origines à 1900”, tomo IV: “La langue classique (1660-1715)”, - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Obras de don Pedro Calderón de la Barca”, tomo I (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1851, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. VII), - Camões, L. de (1524?-1580): “Rimas várias de Luís de Camões”, 5 tomos (ed. de M. de Faria e Sousa, 1685-1689), - Camões, L. de (1572): “Lusíadas de Luis de Camoens, príncipe de los poetas de España”, vol. 1 (ed. de M. de Faria e Sousa, 1639), - Medina, L. (1908): “Frases literarias afortunadas. I-VI”, en “Revue hispanique”, tomo 18, n.º 53, pp. 162-232, - Medina, L. (1909): “Frases literarias afortunadas. VII-XIV”, en “Revue hispanique”, tomo 20, n.º 57, pp. 211-297, - Medina, L. (1910): “Frases literarias afortunadas. XV-XVIII”, en “Revue hispanique”, tomo 23, nº. 63, pp. 188-234, - Medina, L. (1911): “Frases literarias afortunadas. XIX-XXVI”, en “Revue hispanique”, tomo 25, n.º 67, pp. 47-113, - Quevedo, F. de (1580-1645): “Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas”, tomo II (ed. de A. Fernández-Guerra y Orbe, 1859, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLVIII), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - Tallgren-Tuulio, O. J. (1932): “Locutions figurées calquées et non calquées. Essai de classification pour une serie de langues littéraires”, en “Mémoires de la société néo-philologique de Helsingfors”, vol. IX, pp. 279-324, - Vega, L. de (1632): “La Dorotea: acción en prosa” (ed. de A. Castro, 1913, en Biblioteca Renacimiento. Obras maestras de la literatura universal). La ficha 1 está escrita por una mano no identificada. Las fichas 2, 11, 15 y 22 están escritas por María Goyri y las fichas 2, 11 y 15 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 22 tiene estampado un sello con el título de la obra de la que está extraída la información de la ficha. Las fichas 17 a 19 están escritas por otra mano no identificada. Las fichas 13 y 17 están escritas por el recto y por el vuelto. La ficha 5 se ha reutilizadoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Vocabulario - Fraseología
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2019 -
Vocabulario – Fraseología
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
Vocabulario [finales del siglo XVIII] – Fraseología
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2020