Purismo y neologismo [1637-1681] – Fonética
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Evolución del idioma – Purismo y neologismo [1637-1681] – Fonética; FilologíaNote
1 separador y 34 fichas que forman unidad. El separador, orlado en verde, lleva por título “Fonética del fin del XVII”. El conjunto trata sobre cuestiones fonéticas que pueden dividirse en cuestiones de vocalismo y de consonantismo. En las primeras, se recogen ejemplos de vacilación de átonas, como “adevinar”, “mormurar” o “sustituto”, de disimilaciones, como “Felipe”, y asimilaciones, como “complisión” por “complexión” o “lición” por “lección” y “alicionar”, de aféresis, como “glesia” y “norabuena”, de metátesis, como “predisco” por “pedrisco”, y de variación en la diptongación, como “priesa” y “prisa”. En cuanto al consonantismo, se recopilan casos de mantenimiento de “f-” en los dialectos de fines del XVII, grupos consonánticos conservados, como “ns” en casos como “ansí” por “así”, o “pl-”, como en “plagada” por “llagada”, y la vacilación en el uso de las consonantes líquidas, como “sulcada” y “surcada”. Las fuentes usadas son: Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681) “Comedias de don Pedro Calderón de la Barca”, tomo IV (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1858, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XIV), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - Gracián, B. (1601-1658): “El criticón”, 2 vols. (ed. de J. Cejador, Madrid Renacimiento, 1913-1914), - León Marchante, M. de (1631-1680): “Obras poéticas póstumas” (ed. de Madrid, 1722), - Lozano, C. (1658): “Soledades de la vida y desengaños del mundo: novelas exemplares” (15.ª ed., 1810), - Mesonero Romanos, R. de (1858) (ed. lit.): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - Santos, F. (1686): “La verdad en el potro y el Cid resucitado”, - Santos, F. (1663): “Día y noche de Madrid”, en Rosell, C. y Fernández de Navarrete, E. (eds.) (1854): “Novelistas posteriores a Cervantes”, tomo I (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXIII). La ficha 1 está escrita por María Goyri y tiene anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 2, 9, 10, 16, 17, 31 y 32 están escritas por Gregorio Peña y las fichas 9, 10, 16, 17, 31, 32 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 3, 13, 22 a 24, 29, 33 y 34 están escritas por una mano no identificada y las fichas 3, 22 a 24 y 33 tienen también anotaciones de Menéndez Pidal y la ficha 34 tiene una anotación de María Goyri. La ficha 4 está escrita por otra mano no identificada y tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 5, 26 y 30 están escritas por otra mano no identificada, tienen anotaciones de Menéndez Pidal y son apaisadas, por lo que están volteadas. Las fichas 6, 19 y 27 están escritas por otra mano no identificada. Las fichas 7, 8, 11, 14, 15, 20 y 28 están escritas por otra mano no identificada y las fichas 7, 8, 20 y 21 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 12 está escrita por otra mano no identificada y tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 18 está escrita por otra mano no identificada y tiene anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 25 está escrita por otra mano no identificada. Las fichas 2 a 5, las fichas 6 y 7, las fichas 9 a 14 y las fichas 17 y 18 están pegadas respectivamente por la esquina inferior derecha. Las fichas 3, 13, 14, 22, 23, 31 y 34 están escritas por el recto y por el vueltoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
-
Peña, Gregorio
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Purismo y neologismo [1637-1681] – Sintaxis
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Gonzalo Maeso, David (1902-1990); Peña, Gregorio
2022 -
Purismo y neologismo [1637-1681] – Morfología
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Gonzalo Maeso, David (1902-1990); Peña, Gregorio
2022 -
Fonética – Fonética sintáctica
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Peña, Gregorio
2022