Neologismo y tradicionismo [1610-1635] – Fonética
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Evolución del idioma – Neologismo y tradicionismo [1610-1635] – Fonética; FilologíaNote
1 separador y 32 fichas que forman unidad. El separador, orlado en azul, lleva por título “Fonética”. El conjunto trata diversas cuestiones fonéticas, como el uso de voces esdrújulas como forma de hinchazón del verso o la vacilación entre hiato y sinéresis en la voz “lealtad” en Calderón. Se recogen también en las obras de Calderón ejemplos de hiatos, asimilaciones y voces como “lición”, “norabuena”, “cadahalso”, “dispertado” o “valaústro”. En la obra de Castillo Solórzano, se recopilan casos de epéntesis, como “coronista”, y de aféresis, como “norabuena”, formas etimológicas de numerales, como “doscientos”, vacilación de líquidas, como “surcando” y “sulcando”, y vacilaciones vocálicas, como “interrompir” o “pulicia”. Se registran también ejemplos de hiatos de la escritura no pronunciados, como “fee” o “reprehensión”, y se menciona la censura de Jáuregui a Góngora respecto al uso de la diéresis en formas como “vïolar” junto a “violaron” e “invidïosa” junto a “invidiosa”. Se menciona que los grupos cultos van en la sección de “Latín y español” Las fuentes usadas son: Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, tomos III y IV (ed. de J. G Keil, 1829 y 1830), - Castillo Solórzano, A. de: “Los alivios de Casandra”, (ed. Barcelona, 1640), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - Jordán de Urríes y Azara, J. (1899): “Biografía y estudio crítico de Jáuregui”, - Lozano, C. (1658): “Soledades de la vida y desengaños del mundo: novelas exemplares” (14.ª ed., 1810), - Mesonero Romanos, R. de (1858) (ed. lit.): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - Vega, L de (1562-1635): “Comedias escogidas de Frey Lope Félix de Vega Carpio”, tomo II (ed. de J. E. Hartzenbusch, 1872, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXIV). Las fichas 2 a 5, 7 a 10, 15, 17, 18, 20, 22, 29 y 30 están escritas por una mano no identificada y las fichas 4, 10, 17, 18, 20, 29 y 30 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 11 a 14, 21, 31 y 32 están escritas por otra mano no identificada. La ficha 19 está escrita por otra mano no identificada y tiene también anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 15 a 19 están pegadas por la esquina inferior derecha. Las fichas 24, 25 y 27 están escritas por María Goyri y las fichas 24 y 27 tienen anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 28 está escrita por otra mano no identificada, tiene anotaciones de Menéndez Pidal y es apaisada, por lo que está volteada. Las fichas 27 y 28 están pegadas por la esquina inferior derecha. Las fichas 3, 6 y 17 están escritas por el recto y por el vuelto y la ficha 2 se ha reutilizadoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Neologismo y tradicionismo [1610-1635] – Onomástica
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1928-2008)
2022 -
Neologismo y tradicionismo [1610-1635] – Sintaxis
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Gonzalo Maeso, David (1902-1990)
2022 -
Evolución del idioma – Neologismo y tradicionismo [1610-1635]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022