Sintaxis – Subjuntivo e indicativo
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Evolución general del idioma – Normas de tradicionismo o neologismo [1680-1713] – Sintaxis – Subjuntivo e indicativo; FilologíaNote
1 separador y 3 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Subjuntivo e indicativo”. El conjunto trata sobre el uso del subjuntivo y del indicativo a partir de ejemplos extraídos de las obras de J. de Cañizares y Bances Candamo. Se recoge un ejemplo de indicativo tras la expresión “¿es posible?”, el uso del subjuntivo para expresar una acción real y un caso de subjuntivo en la oración “disgusta antes que persuada”, en el que se señala que “persuade” es la forma moderna. Las fuentes usadas son: Mesonero Romanos, R. de (1858) (ed.): “Dramáticos posteriores a Lope de Vega”, tomo II (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XLIX). La ficha 3 está escrita por una mano no identificada y tiene estampado un sello con el título de la obra de la que está extraída la información de la fichaRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sintaxis - Empleo del modo Indicativo por subjuntivo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2018 -
Sintaxis – Subjuntivo e indicativo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
Sufijos - Sufijos verbales. Subjuntivo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2018