Normas de tradicionismo o neologismo [1680-1713] – Vocabulario
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – Evolución general del idioma – Normas de tradicionismo o neologismo [1680-1713] – Vocabulario; FilologíaNote
1 separador y 21 fichas que forman unidad. El separador, orlado en verde, lleva por título “Vocabulario de los siglos XVII y XVIII”. El conjunto recopila una lista de vocabulario de fines del siglo XVII y principios del XVIII. Se citan ejemplos de vocabulario en la obra de sor Juana Inés de la Cruz, como “contrarias”, “entrambos”, “deprender”, “aprender”, “el mayo”, “indecentes” o “ser nacido”, y se señalan también, aunque probablemente estas fichas están fuera de lugar, cuestiones de sintaxis en la autora mexicana, como usos de “quien” y ejemplos sobre la colocación del pronombre en casos como “dísteme”, “subirme” o “vesme”. Se mencionan voces cultas, como “systole”, “symptoma” o “syncope”, entre otras, y también se recogen verbos nuevos de la primera mitad del XVII en francés, como “ambitioner”, “conditionner”, “complimenter”, “contagier” o “sieger”. Las fuentes usadas son: Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - Cruz, sor J. I. de la (1648-1695): “Inundación Castálida” (ed. Madrid, 1689), - Cruz, sor J. I. de la (1648-1695): “Amor es más laberinto” (ms. 14944, Biblioteca Nacional de España), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos. Se cita, para los verbos franceses, la obra de Brunot sin indicar el volumen, pero por las fechas recogidas probablemente sea: Brunot, F. (1913 y 1924): “Histoire de la langue française des origines à 1900”, tomo IV: “La langue classique (1660-1715)”. Las fichas 1 y 2 están escritas por una mano no identificada y están numeradas consecutivamente en la esquina superior izquierda con los números 1 y 2. Las fichas 3 a 7 son hojas impresas, extraídas del mismo libro y con numeración consecutiva, que contienen un retrato del general Antonio de Gaztañeta y dibujos de su manuscrito. Estas fichas tienen el tamaño de una cuartilla, están dobladas en dos y la ficha 3 tiene anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 8 a 19 están escritas por una mano no identificada y tienen un tamaño inferior al de una octavilla. Las fichas 3 a 7, 10, 11 y 13 están escritas por el recto y por el vuelto, y el vuelto del separador tiene pegado un fragmento del Diccionario Calpe y se anota la voz “desperecer”Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Normas de tradicionismo o neologismo [1680-1713] – Neologismo y purismo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022 -
Normas de tradicionismo o neologismo [1680-1713] – Morfología
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
Normas de tradicionismo o neologismo [1680-1713] – Fonética
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022