[Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Idiomas extranjeros
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – [Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Idiomas extranjeros; FilologíaNote
1 separador y 3 fichas que forman unidad. El separador, orlado en verde, lleva por título “Idiomas extranjeros” y el vuelto repite la misma información. El conjunto trata sobre extranjerismos, galicismos y neologismos de los siglos XVII y XVIII. Se menciona, además, la opinión de Tirso de Molina, que arremete contra el uso de los neologismos, de J. de San José y de Cascales respecto al uso de estas voces. Las fuentes usadas son: Molina, T. de “Quinta parte de comedias del maestro Tirso de Molina” (ed. Madrid, 1636), - Moret, J. (1684): “Annales del Reyno de Navarra”, tomo I, - Nyrop, K. (1899-1930): “Grammaire historique de la langue française”, 6 tomos, - San José, J. de: “Genio de la Historia” (ed. Zaragoza, 1651). La ficha 3 está mecanografiada, contiene anotaciones de Menéndez Pidal, tiene un tamaño superior al de una cuartilla y está doblada en cuatroRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
[Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Progresos exteriores [del idioma]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022 -
[Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Progresos exteriores [del idioma]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022 -
Relaciones internacionales - Hispanismo en el extranjero
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2019