Idiomas extranjeros – Galicismo
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – [Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Idiomas extranjeros – Galicismo; FilologíaNote
1 separador y 21 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Galicismo”. El conjunto trata sobre los galicismos introducidos en la lengua española en el siglo XVII. Se recogen voces o expresiones como “irse a pique”, “alón” ‘¡largo, fuera!’, “sorprender” y “sorpresa”, “marcha”, “rosicler”, “desbordar”, “crema” ‘nata’, “gabinete” o “bufete”. Se documentan también galicismos del lenguaje militar, como “surtida” y “surtir”, “aproche”, “village”, “esguazo” o “avanguardia”. Se menciona el carácter ilógico del francés antiguo y se recoge información sobre el francés en el siglo XVII: por ejemplo, se señala que el conquense Juan Pablo de Mártir Rizo conocía algo de la literatura francesa, hecho no habitual en la época. Las fuentes usadas son: Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca”, tomo III (ed. de J. G Keil, 1829), - Castillo Solórzano, A. de: “Los alivios de Casandra”, (ed. Barcelona, 1640), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - Menéndez Pelayo, M. (1896): “Historia de las ideas estéticas en España”, tomo III: “siglos XVI-XVII” (2.ª ed.), - Gayangos, P. de (1860) (ed. lit): “Escritores en prosa anteriores al siglo XV” (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. LI), - RAE (1726-1739): “Diccionario de Autoridades”, 6 tomos, - Santos, F. (1663): “Día y noche de Madrid”, en Rosell, C. y Fernández de Navarrete, E. (eds.) (1854): “Novelistas posteriores a Cervantes”, tomo I (en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXIII), - Seiler, F. (1925): “Die Entwicklung der deutschen Kultur im spiegel des deutschen Lehnworts”, tomo IV, - Vega, L. de (1562-1635): “Obras de Lope de Vega: obras dramáticas”, tomo IV (edit. RAE, 1917), - Vossler, K. (1929): “Frankreichs Kultur und Sprache”, - Wartbourg, W. von (1934): “Évolution et structure de la langue française”. Se menciona también a A. Nebrija. La ficha 4 está escrita por María Goyri y se ha reutilizado. La ficha 7 está escrita por una mano no identificada. La ficha 12 está escrita por otra mano no identificada y tiene anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 14 y 16 a 18 están escritas por otra mano no identificada y tienen también anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 20 está escrita por otra mano no identificada, la ficha 21 está escrita por otra mano y también contienen anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 14 y 17 están escritas por el recto y por el vueltoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Progresos exteriores del idioma – Hispanismo en el extranjero
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
Idiomas extranjeros – Americanismo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022 -
Idiomas extranjeros – Italianismo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022