Show simple item record

dc.contributor.authorMenéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
dc.contributor.authorGoyri, María Amalia (1873-1954)
dc.date.accessioned2022-07-29T11:17:57Z
dc.date.available2022-07-29T11:17:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherA010101309
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/703521
dc.description1 separador y 12 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “América”. El conjunto recoge diversos americanismos, como voces comunes entre los indianos de México, o algunas voces de las lenguas guaraníes. Sobre estas últimas voces, Menéndez Pidal menciona que no encuentra citas de autores que las usen y que debe ver cuándo aparecen en los diccionarios. Se menciona la voz “tabaco”, su origen e historia y su primera documentación en un diccionario, que es el de Franciosini (1620). Se apunta la obra “Historia de Guatemala o Recordación Florida”, que incluye un glosario de voces arcaicas que en su mayor parte son voces indígenas de la América central. Se recoge una cita de un discurso del Lic. Gonzalo Bravo Graxera (1634) sobre la incorporación de voces extranjeras a la lengua castellana y se subraya la parte en que menciona las voces que llevan de América. Por otro lado, se recoge información sobre la expedición de mujeres españolas al Rio de la Plata en el siglo XVI, entre los años 1550 y 1555, y se registra un grabado de 1738 en el que se representa Sevilla y la flota de las Indias en el río. También se menciona el último gongorismo, documentado en América. Se señala que Hernando Domínguez Camargo, bogotano de la segunda mitad del siglo XVII, se las apostó a los gongorinos más desaforados en su poema heroico sobre san Ignacio de Loyola. Se recopila información sobre la vida literaria americana, que es diferente de la española. Se destacan tres grandes periodos y sus características: el periodo épico-didáctico, en el siglo XVI y casi todo el XVII, el periodo del lirismo, entre fines del XVII hasta el segundo tercio del XIX, y el periodo actual, desde fines del XIX en adelante. Se establecen también paralelismos entre la literatura de América y de España, aunque también se registra la opinión de un autor que señala que América no tiene paralelismos con Europa y que, por tanto, las escuelas literarias europeas no tienen sentido en América. Las fuentes usadas son: C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Biblioteca histórica de la filología castellana”, - Cuervo, R. J. (1901): “El castellano en América”, en “Bulletin Hispanique”, tomo 3, n°1, pp. 35-62, - Díez Canedo, E. (1935): “Unidad y diversidad de las letras hispanas (Discurso leído por el autor en el acto de su recepción académica el día 1 de diciembre de 1935; contestación de T. Navarro Tomás)”, - “Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana”, vol. 55 (edit. Espasa-Calpe, 1908-1930), - Espinosa Medrano, J. de (1632-1688): “Apologético en favor de D. Luis de Góngora”, en García Calderón, V., “Revue Hispanique”, vol. LXV, nº. 148, pp. 396-538, - Franciosini, L. (1620, 1637): “Vocabolario italiano e spagnolo”, - Gandía, E. de (1936): “Una expedición de mujeres españolas al Rio de la Plata en el siglo XVI”, en “Boletín de la Junta de Historia y Numismática americana”, vol. VIII, - Lazo, R. (1935): “La personalidad de la literatura hispanoamericana”, en “Revista cubana”, vol. II, n.º 4-6, - Molina, T. de (1620): “La villana de Vallecas”, - Oudin, C. (ca. 1560-1625): “Le trésor des deux langues espagnole et françoise de César Oudin” (aumentada por Antoine Oudin, ed. 1660), - RAE (1936): “Diccionario de la lengua española” (16.ª ed.), - Rojas, R. (1924): “Eurindia”, en “Obras”, tomo IV, - Savary des Brûlons, J. (1723): “Dictionnaire universel de commerce”. La ficha 1 está escrita por María Goyri por el recto y por el vuelto. La ficha 3 está mecanografiada y tiene anotaciones de Menéndez Pidal. El separador se ha reutilizado y las fichas 8 y 9 y las fichas 10 a 12 están pegadas por la esquina inferior izquierda
dc.format.extent15 págs.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights© Fundación Ramón Menéndez Pidal
dc.subject.otherEl español áureo. Época barroca (1610-1713) ­– [Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Idiomas extranjeros – Americanismo
dc.titleIdiomas extranjeros – Americanismo
dc.typeText
dc.subject.ecienciaFilología
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada
dc.rights.accessRightsopenAccess


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record