[Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Progresos exteriores [del idioma]
Date
2022Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) – [Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Progresos exteriores [del idioma]; FilologíaNote
1 separador y 11 fichas que forman unidad. El separador, orlado en verde, lleva por título “Progresos exteriores”. El conjunto trata sobre la influencia del español y la cultura española en Europa durante este periodo. Se señala la influencia española en el siglo XVII, como la voz “fanfarrón”, que se propaga por toda Europa y se introduce en portugués, catalán, provenzal, francés e italiano. Se recogen las relaciones e influencias literarias entre España y Países Bajos, al mismo tiempo que se produce la decadencia en la literatura inglesa entre 1620 y 1660. También se mencionan algunos hispanismos en polaco: la influencia española en Polonia en los siglos XVI y XVII fue muy grande porque los jesuitas, españoles en gran número, educaron a las cultas durante mucho tiempo. Sobre esto, Menéndez Pidal anota: “Me lo dice Jean Perlowski, Ministro de Polonia, enero 1931”. Se documenta el convento de Emaus, en Praga, que fue fundado por el emperador Carlos V y que contiene un retrato fiel de la Virgen María de Montserrat, sobre la que se conserva en las fichas una estampita con la imagen. Se menciona también que Iñigo Jones exhibió varias tramoyas de “Royal Slave” en Oxford ante los reyes y se cita el cuadro “El fumador” de Molenaer (1610-1668). Las fuentes usadas son: Conferencia titulada “Las relaciones literarias entre España y Holanda” pronunciada por Cornelis Frans Adolf van Dam en el Ateneo de Madrid el 6 de abril de 1923, - Levi, A. (1906): “La famiglia di ‘fanfarone’”, en “Zeitschrift für romanische Philologie”, vol. XXX, n.º 6, pp. 675-680, - Rennert, H. A. y Castro, A. (1919): “Vida de Lope de Vega, 1562-1635”. Se menciona también el volumen 23 de una Enciclopedia Italiana, de la que se extrae el registro de la obra pictórica de Molenaer. La ficha 7 está escrita por una mano no identificada y tiene anotaciones de Menéndez Pidal. La ficha 8 parece una estampita y tiene un tamaño inferior al de una octavilla. En el recto aparece la imagen de la Virgen María de Montserrat del convento de Emaus, Praga, y el vuelto contiene la información impresa en checo. Las fichas 9 y 10 están mecanografiadas. La ficha 9 tiene un tamaño inferior al de una cuartilla y está doblada en dos y la ficha 10 tiene el tamaño de una cuartilla y está doblada en cuatro. La ficha 8 se conserva dentro de estas dos últimas fichas. La ficha 3 se ha reutilizadoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
[Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Progresos exteriores [del idioma]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2022 -
Relaciones exteriores o vida internacional [siglo XVI] – Progresos exteriores del idioma
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2021 -
Relaciones exteriores o vida internacional [siglo XVII] – Progresos exteriores del idioma [separador]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2021