Show simple item record

dc.contributor.authorMenéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
dc.contributor.authorGoyri, María Amalia (1873-1954)
dc.date.accessioned2022-07-29T11:18:03Z
dc.date.available2022-07-29T11:18:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherA010101502
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/703536
dc.description1 separador y 8 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Galicismo”. El conjunto recoge algunos galicismos de moda en el siglo XVII y se señalan voces como “tymbre”, que no se recoge en Covarrubias, pero sí en Calderón, o “madama”. Se listan algunos oficios propios de franceses en España, como atahoneros, amoladores, roperos de viejo, silleros de palma o criados de mesoneros. Además, se transcriben unas palabras de Vossler sobre el estado político y social de Francia en la época absolutista. Las fuentes usadas son: Calderón de la Barca, P. (1600-1681): “Novena parte de comedias del celebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca” (ed. de Madrid, 1698), - Covarrubias Orozco, S. de: “Tesoro de la lengua castellana o española” (ed. Madrid, 1611), - León Marchante, M. de (1631-1680): “Obras poéticas póstumas” (ed. de Madrid, 1722), - Nyrop, K. (1899-1930): “Grammaire historique de la langue française”, 6 tomos, - Santos, F. (1686): “La verdad en el potro y el Cid resucitado”, - Vossler, K. (1929): “Frankreichs Kultur und Sprache”, - Ximénez de Embún y Val, T. (1899): “Canon gramatical vigente en el Siglo de Oro del idioma español”, - Zamora, A. de (1660-1728): “Por oír misa y dar cebada, nunca se perdió jornada” (ed. de Valencia, 1795). Las fichas 1 y 2 están escritas por una mano no identificada, están pegadas por la esquina inferior izquierda y la ficha 1 está escrita por el recto y por el vuelto. La ficha 3 tiene un tamaño muy inferior al de una octavilla y está pegada a la esquina inferior de la ficha 4. La ficha 6 está escrita por María Goyri, tiene anotaciones de Menéndez Pidal y se ha reutilizado. La ficha 8 está escrita por una mano no identificada
dc.format.extent11 págs.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights© Fundación Ramón Menéndez Pidal
dc.subject.otherEl español áureo. Época barroca (1610-1713) ­– [Relaciones internacionales] [siglo XVII] – Relaciones y préstamos – Galicismo
dc.titleRelaciones y préstamos – Galicismo
dc.typeText
dc.subject.ecienciaFilología
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada
dc.rights.accessRightsopenAccess


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record