UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación]
  • View Item

Fonética – El seseo y el ceceo en Sevilla. El seseo en Portugal y Galicia

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Colin, Georges Séraphin (1893-1977)
Date
2022
Subjects
El español áureo. Época barroca (1610-1713) ­– [Evolución del idioma] [siglos XVI-XVII] – Fonética – El seseo y el ceceo en Sevilla. El seseo en Portugal y Galicia; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/703553
Note
1 separador y 13 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “El seseo y el ceceo en Sevilla. El seseo en Portugal y Galicia”. El conjunto trata sobre la confusión de las sibilantes, especialmente en Andalucía. Se trata el origen y la extensión cronogeográfica del seseo en Andalucía, si bien se anota también el seseo de América y el seseo del castellano de Turquía. Se citan algunas obras y gramáticas en las que se documenta este fenómeno, no solo en Andalucía, sino también en enclaves como Fuente del Maestre o Malpartida de Plasencia en Extremadura, en Murcia y en Valencia. Se menciona que el ceceo pudo ser la moda entre 1614 y 1630: “cecear con gracia se permite a las damas” es una cita del “Espexo general” (1614) de Salazar. Se recoge también, según Arias Montano, que el ceceo abandona su estado latente en Andalucía hacia 1560. Por otro lado, Menéndez Pidal anota en la carta que le envía G. S. Colin que el ceceo andaluz nada tiene que ver con el berberisco. Las fuentes usadas son: C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Biblioteca histórica de la filología castellana”, - Cuervo, R. J. (1895): “Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas”, en “Revue hispanique”, tomo 2, n.º 4, pp. 1-69, - Cuervo, R. J. (1907): “Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano, con frecuente referencia al de los países de Hispanoamérica”, - Hanssen, F. (1910): “Spanische Grammatik auf historischer Grundlage” (traducción al castellano: “Gramática histórica de la lengua castellana”, 1913), - Jiménez Patón, B. (1569-1640): “Instituciones de la gramática española” (ed. de Baeza, 1614), - Navarro Tomás, T., Espinosa, A.M. y Rodríguez-Castellano, L. (1933): “La frontera del andaluz”, en “Revista de Filología Española”, tomo 20, pp. 225-277, - Quevedo, F. de (1580-1645): “Obras completas de Don Francisco de Quevedo y Villegas”, vol. I: “Obras en prosa” (ed. de L. Astrana Marín, M. Aguilar, 1932), - Subak, J. (1906): “Zum Judenspanischen”, en “Zeitschrift für romanische Philologie”, vol. XXX, pp. 129-185. La ficha 4 es una carta escrita en francés por Georges S. Colin, fechada el 23 de julio de 1938, y dirigida a Menéndez Pidal que trata sobre cuestiones de fonética del árabe. La carta tiene un tamaño de un folio, está doblada en seis y presenta anotaciones de Menéndez Pidal. Las fichas 4 y 13 están escritas por el recto y por el vuelto
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010101801.pdf
Size
3.313Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Colin, Georges Séraphin (1893-1977)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 10. El español áureo. Época barroca (1610-1713) [continuación] [125]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Fonética – Seseo de moda en las damas 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Fonética – Ensordecimiento de fricativa chicheante. Seseo andaluz 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2021
  • Fonética - Seseo. Ceceo 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad