Desigualdad socioespacial y segregación escolar en la ciudad de Lima
Title (trans.)
Socio-spatial inequality and school segregation in the city of LimaEntity
UAM. Departamento de PedagogíaPublisher
Sociedad de Investigación Educativa Peruana - SIEPDate
2021-12-27Citation
10.34236/rpie.v13i15.362
RPIE13.15 (2021): 56-88
ISSN
2076-6300 (print); 2077-4168 (online)DOI
10.34236/rpie.v13i15.362Editor's Version
https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.362Subjects
Desigualdad socioespacial; Educación básica; Nivel socioeconómico; Segregación escolar; Perú; EducaciónRights
Derechos de autor 2021 Sandra Carrillo / F. Javier MurilloAbstract
Con esta investigación se pretende profundizar en la relación entre la desigualdad socioespacial y la segregación escolar centrándonos en Lima Metropolitana. Para ello se busca, en primer lugar, estimar la segregación escolar en el nivel de primaria en cada distrito y su relación con su nivel económico, así como la aportación diferencial de las escuelas estatales y privadas y, en segundo término, describir la variación de la segregación escolar según la distribución socioespacial de tres distritos prototípicos. Para ello se realiza una explotación especial de los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2018 del Ministerio de Educación y se utilizan el índice de Raíz Cuadrada de Hutchens. Se analizan datos de 113.233 estudiantes de 4º grado de Educación Primaria, distribuidos en 3.859 escuelas situadas en 41 distritos de Lima Metropolitana. Se encontró una fuerte relación entre la segregación socioespacial y la segregación escolar, espacialmente la segregación de los estudiantes más vulnerables, así como el importante peso de la educación privada en esta relación. Pero, también, que la desigualdad socioespacial no determina la segregación, hay distritos que tiene una segregación baja independientemente de sus características socioeconómicas. Todo ello lleva a concluir la necesidad de implementar medidas de política educativa publica de lucha valiente contra la segregación, que combinen marcos regulatorios comunes con intervenciones diferenciadas en distintos territorios en función de sus características. Una de esas medidas debe afectar a la educación privada en diferentes ámbitos
Files in this item
Google Scholar:Carrillo, Sandra
-
Murillo Torrecilla, Francisco Javier
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.