Validación de la escala PDMS-2 en población española. Evaluación de la intervención de fisioterapia y la participación de los padres en el tratamiento de niños con trastornos del neurodesarrollo motor
Author
Alvarez Gonzalo, VerónicaEntity
UAM. Departamento de PsiquiatríaDate
2022-06-07Subjects
Concepto Bobath; Retraso del neurodesarrollo; Rehabilitación neurológica; PDMS-2; Fisioterapia; Validación; MedicinaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría. Fecha de Lectura: 07-06-2022
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Objetivo: Adaptar transculturalmente la escala PDMS-2 del español hablado en Méjico al español hablado en España y evaluar su validez. Determinar la eficacia del tratamiento fisioterápico (número de sesiones de fisioterapia y actividades propuestas por el fisioterapeuta y realizadas por los padres) en niños con trastornos del neurodesarrollo de 0 a 3 años.
Métodos: Un primer estudio descriptivo prospectivo de validación de la escala PDMS-2 que incluyó a 74 sujetos con trastorno del neurodesarrollo con edades comprendidas entre 0 y 3 años. Posteriormente, un segundo ensayo clínico aleatorio evaluó la intervención de fisioterapia (concepto Bobath) en el grupo experimental (GE) (n=37) que recibió sesiones únicas de 30 minutos semanales durante 8 semanas frente al grupo control (GC) (n=37) que no recibió fisioterapia. La escala PDMS-2 fue empleada para evaluar esta intervención.
Resultados: Se encontró una adecuada confiabilidad inter-observador (ICC=0.76). La escala mostró también una consistencia interna muy alta (α =0.99) Se observaron diferencias significativas entre ambos grupos a las 8 semanas. El GE obtuvo mejores puntuaciones en el postest después de administrar el tratamiento de fisioterapia (p < 0.001). Se encontraron coeficientes de correlación moderados y significativos entre el número de sesiones de fisioterapia y el Cociente Motor Total (CMT) (r = 0.38) (p < 0.019) y las actividades realizadas en casa con el CMT(r = 0.46) (p = 0.005).
Conclusiones: La escala PDMS-2 de Peabody es un instrumento válido y fiable para medir el desarrollo motor grueso y fino en niños con trastorno del neurodesarrollo de 0 a 3 años. La fisioterapia es útil en la mejoría en niños con retraso del neurodesarrollo. El número de sesiones de fisioterapia y las actividades propuestas por el fisioterapeuta y realizadas en casa por los padres muestran una relación directa y positiva con los resultados obtenidos en el desarrollo motor
Files in this item
Google Scholar:Alvarez Gonzalo, Verónica
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Un estudio de validación de una escala de evaluación del constructo de justicia social percibida en educación primaria y secundaria
Jordina Llorens, Anna; Jornet, Jesús Miguel; Sánchez-Delgado, Purificación
2018