Imaging for disease activity in atherosclerosis
Title (trans.)
Monitorización de la actividad de la aterosclerosis mediante técnicas de imagenAuthor
Nogales Gómez-Imaz, PaulaEntity
UAM. Departamento de Bioquímica; Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)Date
2022-06Subjects
Biología y Biomedicina / BiologíaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica. Fecha de Lectura: 02-06-2022
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La aterosclerosis y sus consecuencias son las principales causas de
muerte en todo el mundo. Las herramientas de diagnóstico por imagen pueden ser
potencialmente útiles para detectar personas en riesgo de sufrir eventos clínicos y para controlar
la eficacia de las terapias y, aunque trazadores PET como 18FDG o 18F-NaF ya están en uso
clínico, la asociación entre los mecanismos de la pared arterial y la señal de 18FDG/18F-NaF
necesitan más aclaración. En la presente tesis, utilizamos el modelo de aterosclerosis de
minicerdo transgénico PCSK9D374Y de tamaño humano para realizar un análisis de la distribución
y especificidad del 18F-NaF en las placas calcificadas de PCSK9D374Y (Objetivo I). Además,
desarrollamos un método para reducir los niveles de LDL en minicerdos PCSK9D374Y con
aterosclerosis establecida y caracterizamos los cambios resultantes en la composición de la
placa (Objetivo II). Por último, investigamos la utilidad del 18FDG-PET para monitorizar la
regresión de la placa inducida por la reducción de LDL y el mecanismo subyacente (Objetivo III).
Métodos - Para el objetivo I, se realizaron 18F-NaF-PET de la aorta in vivo y ex vivo y
se autoradiografiaron múltiples arterias. La histología de la placa, la intensidad de la señal y la
autorradiografía se relacionaron mediante análisis de regresión y colocalización. Para los
objetivos II y III, los minicerdos PCSK9D374Y con aterosclerosis fueron sometidos a
una intervención de reducción de LDL durante 3 meses con una dieta baja en grasas o una
dieta baja en grasas complementada con un inhibidor de la proteína de transferencia
microsomal (MTP). En todos los animales, se realizaron 18FDG-PET y se analizaron secciones
seriadas de la aorta abdominal y las arterias ilíaca y DA para determinar la morfología de la
placa, la acumulación de lípidos y el contenido celular. En un experimento separado, se
analizaron las placas abdominales de cerdos ateroscleróticos y en regresión mediante la
secuenciación del ARN unicelular.
Resultados y conclusiones – En el Objetivo I, demostramos que la intensidad de
señal de 18F-NaF se correlaciona con la cantidad de calcificación de la placa in vivo y ex vivo.
Además, el análisis de la autorradiografía mostró que el 18F-NaF se une específicamente a las
calcificaciones de la placa, independientemente de su clasificación como macro o
microcalcificaciones. En los objetivos II y III, descubrimos que el inhibidor de MTP combinado
con una dieta baja en grasas podía disminuir los niveles plasmáticos de LDL en minicerdos
PCSK9D374Y hasta niveles clínicamente aceptados, permitiendo la creación de un modelo de
regresión de la aterosclerosis. La regresión de la enfermedad implicó una reducción
significativa del contenido lipídico y del área necrótica en comparación. El número de
macrófagos se redujo, aunque no significativamente. Este modelo se aplicó para validar la
capacidad del 18FDG-PET para monitorizar la actividad de la enfermedad. La señal de 18FDG
se redujo sustancialmente en los cerdos con inhibidor de MTP en comparación con los cerdos
con enfermedad activa. Mediante el análisis de scRNA-seq, se detectó la reducción del
metabolismo de la glucosa tanto en las en los componentes celulares de las placas en
regresión
Files in this item
Google Scholar:Nogales Gómez-Imaz, Paula
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influence of coronary artery disease and subclinical atherosclerosis related polymorphisms on the risk of atherosclerosis in rheumatoid arthritis
López-Mejías, Raquel; Corrales, Alfonso; Vicente, Esther; Robustillo-Villarino, Montserrat; González-Juanatey, Carlos; Llorca, Javier; Genre, Fernanda; Remuzgo-Martínez, Sara; Dierssen-Sotos, Trinidad; Miranda-Filloy, José Alberto; Ramírez Huaranga, Marco A.; Pina, Trinitario; Blanco, Ricardo; Alegre-Sancho, Juan J.; Raya, Enrique; Mijares, Verónica; Ubilla, Begoña; Ferraz-Amaro, Iván; Gómez-Vaquero, Carmen; Balsa Criado, Alejandro; López-Longo, Francisco J.; Carreira, Patricia; González-Álvaro, Isidoro; Ocejo-Vinyals, J. Gonzalo; Rodríguez-Rodríguez, Luis; Fernández-Gutiérrez, Benjamín; Castañeda Sanz, Santos
; Martín, Javier; González-Gay, Miguel A.
2017-01-06 -
Body mass index and disease activity in chronic inflammatory rheumatic diseases: Results of the cardiovascular in rheumatology (CARMA) project
Valero-Jaimes, Jesús A.; López-González, Ruth; Martín-Martínez, María A.; García-Gómez, Carmen; Sánchez-Alonso, Fernando; Sánchez-Costa, Jesús T.; González-Juanatey, Carlos; Revuelta-Evrad, Eva; Díaz-Torné, César; Fernández-Espartero, Cruz; Pérez-García, Carolina; Torrente-Segarra, Vicenç; Sánchez-Nievas, Ginés; Pérez-Sandoval, Trinidad; Font-Ugalde, Pilar; García-Vivar, María L.; Aurrecoechea, Elena; Maiz-Alonso, Olga; Valls-García, Ramón; Miranda-Filloy, José A.; Llorca, Javier; Castañeda Sanz, Santos; Gonzalez-Gay, Miguel A.; CARMA Study Group
2021-01-20