Valoración ética de la inclusión escolar de las personas con discapacidad intelectual
Author
Cañabate Reyes, Ernesto JoséEntity
UAM. Departamento de PedagogíaDate
2022-06-28Subjects
Inclusión escolar; Discapacidad intelectual; Principios de la Bioética: Autonomía, Beneficencia, Justicia, No Maleficencia; EducaciónNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Pedagogía. Fecha de Lectura: 28-06-2022Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 28-12-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La presente tesis doctoral tiene el objetivo general de caracterizar la valoración ética de docentes, padres o tutores, jóvenes con discapacidad intelectual y sus pares coaprendientes, respecto al proceso de inclusión educativa. Se efectuó un estudio transversal, descriptivo, con enfoque mixto de investigación. Participaron un total de 612 personas, distribuidas en diferentes muestras, seleccionadas de forma intencional, en 12 colegios públicos de los municipios de Coslada, San Fernando de Henares y Madrid, en el período comprendido de enero de 2014 a diciembre de 2019. Se incluyeron 210 docentes, 136 padres, 244 coaprendientes, 14 alumnos con discapacidad intelectual y 8 expertos para la valoración del instrumento a aplicar. Se empleó una escala para evaluar los principios bioéticos de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia, así como los constructos teóricos satisfacción y valoración de la inclusión. Se realizó un análisis factorial exploratorio con los 27 ítems de la escala y se determinó su confiabilidad para la muestra en estudio. También se aplicó una entrevista semiestructurada a los jóvenes con discapacidad intelectual, cuyos resultados se analizaron cualitativamente. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS, versión 23. Los resultados se presentan los 4 artículos que conforman el compendio de publicaciones. Entre los participantes de manera global predominaron las mujeres, con 63,1%. La mayoría de los participantes ofreció criterios favorables sobre los aspectos éticos de la inclusión educativa. Se notaron diferencias en las respuestas ofrecidas por los grupos, según su experiencia personal y percepción como actores del proceso. Las principales conclusiones fueron las siguientes: dentro del grupo de docentes que realizaron su valoración sobre los aspectos éticos de la inclusión educativa, reflejó una opinión favorable sobre este proceso, conociendo su importancia y valor ético moral para la sociedad. Se identificaron los principios de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia como elementos esenciales en la praxis educativa. En la muestra tomada entre los padres, expresó satisfacción por el proceso de integración educativa. Y se encontró una sobrevaloración de la autonomía y la justicia en relación con los demás. Mientras entre los coaprendientes se observaron diferencias significativas entre los principios bioéticos de autonomía, justicia, beneficencia y no beneficencia. No se constataron diferencias al valorar los constructos satisfacción y educación inclusiva. En este grupo se le dio más valor a la autonomía como principio básico. La valoración ética que realizaron las personas adultas con discapacidad acerca de la inclusión educativa fue positiva, y se centró en las relaciones que se pueden gestar con sus próximos: docentes y compañeros de clases. Se reconoció que todavía persisten factores que afectan a la adecuada marcha del proceso inclusivo. Entre las limitaciones se planteó el
tamaño de la muestra y el pobre control de las variables sociodemográficas. Se recomienda en próximas investigaciones incluir la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, tanto en el contexto escolar, como sanitario, y seguir profundizando en aspectos éticos del proceso de inclusión escolar, en particular en el nivel de secundaria básica y en relación con el apoyo familiar
Files in this item
Size
2.295Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral
Google Scholar:Cañabate Reyes, Ernesto José
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.