Estudio de la α-glucosidasa de la levadura Metschnikowia reukaufii y su empleo en procesos biocatalíticos para la producción de oligosacáridos bioactivos de la miel
Advisor
Fernández Lobato, María
Entity
UAM. Departamento de Biología MolecularDate
2022-06-17Subjects
Oligosacáridos; Biología y Biomedicina / BiologíaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de Lectura: 17-06-2022Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 17-12-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
En este trabajo se detectó una actividad enzimática intracelular en la levadura del néctar Metschnikowia reukaufii capaz de hidrolizar sacarosa y de sintetizar por transglucosilación de este azúcar una mezcla de hetero-glucooligosacáridos (hetero-GlcOS), todos ellos constituyentes de la miel. La mezcla de productos estaba compuesta principalmente por isomelezitosa y trehalulosa, y en menor medida de erlosa, melezitosa, teanderosa y esculosa. La enzima responsable de esta actividad se identificó como una α-glucosidasa de tipo I o maltasa (Mr-αGlu). El gen responsable de esta actividad fue caracterizado y expresado heterólogamente en Escherichia coli, lo que permitió la purificación y caracterización bioquímica de la proteína analizada. Además de la capacidad de Mr-αGlu para producir hetero-GlcOS, la enzima sintetizó también isomaltooligosacáridos (IMOS) como la isomaltosa y la panosa en condiciones saturantes de maltosa. Al analizar la estructura tridimensional de Mr-αGlu mediante modelados por homología se identificaron los elementos típicos de la familia 13 de las glicosil hidrolasas, entre ellos, las 4 regiones conservadas que contienen los residuos esenciales para la actividad catalítica de la enzima, y los subsitios de -1 y +1 de unión a glucosa y fructosa, respectivamte. Se logró cambiar la especificidad de Mr-αGlu hacia sustratos con enlaces α-(16) tras las sustituciones T207V-A208G-G209S. La regioselectivdad de este triple mutante también se vio modificada ya glucosiló en mayor medida las posiciones 6-OH que las 4-OH de sustratos como la sacarosa o maltosa.
Se abordaron distintas estrategias de inmovilización de Mr-αGlu con el propósito de aprovechar el potencial de esta enzima en procesos continuos. Tanto la adosorción de Mr-αGlu en perlas de quitosano como el atrapamiento en polivinil alcohol o nanopartículas de sílica biomimética, originó biocatalizadores estables desde el punto de vista operacional y con buenas capacidades biosintéticas para la producción de hetero-GlcOS. De hecho, algunos de los inmovilizados se emplearon con éxito en biorreactores de lecho fijo durante 30 días.
La isomelezitosa fue producida empleando biocatalizadores basados en células enteras de E. coli y Pichia pastoris en perlas de alginato cálcico, y después purificada de las mezclas de reacción con un grado de pureza superior al 95%. El efecto prebiótico de este azúcar fue analizado in vitro utilizando bacterias probióticas del género Lactobacillus y Enterococcus, donde además de promover el crecimiento bacteriano, estimuló la producción de ácidos de grasos de cadena corta, principalmente butirato, que se relaciona con la integridad del epitelio gastrointestinal y la prevención del cáncer de colon
Files in this item
Size
8.432Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral
Google Scholar:García González, Diego Martín
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Procesos biocatalíticos para la producción sostenible de oligosacáridos prebióticos empleando glicosiltransferasas inmovilizadas
Fernández Arrojo, Lucía
2009-06-17 -
Procesos biocatalíticos para la producción de carbohidratos bioactivos: fructooligosacáridos y quitooligosacáridos
Santos Moriano, Paloma Carmen
2017-07-14