Comorbilidad asistencial de los pacientes con trastorno mental del Hospital Universitario de Móstoles
Author
Salvador Robert, MercèAdvisor
Baca García, Enrique
Entity
UAM. Departamento de PsiquiatríaDate
2022-06-03Subjects
MedicinaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría. Fecha de Lectura: 03-06-2022Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 03-12-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Las enfermedades mentales son una de las principales causas de discapacidad en la Comunidad de Madrid y, sin embargo, no se conoce el impacto que tiene la presencia de otras enfermedades medico-quirúrgicas en la evolución de ambas, en el uso de servicios y en la generación mutua de complicaciones. Este estudio pretende averiguar la relación existente entre comorbilidad de trastornos psiquiátricos con enfermedades médico-quirúrgicas y el uso de recursos sanitarios de la asistencia pública especializada en un hospital de la zona sur de la Comunidad de Madrid con un área de salud de 167.000 habitantes. El diseño de esta investigación es un estudio retrospectivo a partir de la base de datos administrativa del Hospital Universitario de Móstoles. Esta tesis evalúa la carga de morbilidad médico-quirúrgica y el uso de servicios sanitarios en pacientes atendidos en el servicio de psiquiatría del Hospital Universitario de Móstoles durante el periodo 2012- 2018. Para evaluar la carga de morbilidad se utiliza el índice de Charlson con la modificación de Quan y compara grupos de pacientes con diferentes diagnósticos psiquiátricos principales: el trastorno mental orgánico, la esquizofrenia, los trastornos del espectro de la esquizofrenia, trastornos por uso de sustancias y trastornos mentales comunes. Se emplearon técnicas de análisis de supervivencia utilizando la edad de los pacientes como variable temporal y como variable de evento tener un índice de Charlson con la modificación de Quan igual o superior a uno. Se estimaron las tasas libres de comorbilidad física estratificando por sexo con un modelo de Kaplan Meyer y se compararon las curvas de supervivencia para cada trastorno mental utilizado la prueba de Log Rank. Para calcular el riesgo que confieren los trastornos mentales de sufrir comorbilidad médica, se construyó un modelo de regresión de Cox ajustando por sexo. En el periodo 2012-2018, se incluyeron 5073 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de trastorno mental durante su hospitalización en servicios medicoquirúrgicos (incluyendo la Unidad de Hospitalización Breve Psiquiátrica). Los grupos de trastornos mentales considerados en este trabajo presentaban tasas de comorbilidad somática diferentes: trastorno mental orgánico (78,3%), trastorno por uso esquizofrenia (19,0%). La aparición de la comorbilidad somática a lo largo del ciclo vital es diferente en los grupos trastornos mentales. Los pacientes de los grupos diagnósticos esquizofrenia y espectro de la esquizofrenia son los grupos con más consultas e ingresos en salud mental. También, son los que tienen menos consultas, hospitalizaciones y utilización de urgencias medico-quirúrgicas. El sistema sanitario debe trabajar de forma coordinada, dada la alta frecuencia de comorbilidad mental y somática para adecuarse a las necesidades del paciente, ser más eficiente y evitar que ambas condiciones interactúen
Files in this item
Google Scholar:Salvador Robert, Mercè
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La estigmatización del trastorno mental grave y la conducta suicida en la práctica asistencial
Merino Fernández, Celia; Sánchez Chueca, Noelia
2018