Exposición laboral a residuos ambientales de sevoflurano durante exploraciones de resonancia magnética en pacientes pediátricos
Entity
UAM. Departamento de PediatríaDate
2022-07-18Subjects
Sevoflurano; Resonancia magnética; Contaminación ambiental; Exposición profesional; Toxicidad; Extracción de gases anestésicos; Ventilación; MedicinaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría. Fecha de Lectura: 18-07-2022
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Introducción: la anestesia inhalatoria con sevoflurano durante la anestesia en
exploraciones de resonancia magnética en pediatría es muy habitual debido las
condiciones óptimas que proporciona en este contexto clínico. La contaminación
ambiental por residuos de anestésico inhalatorio en el entorno laboral debido a fugas del
sistema respiratorio del paciente resulta en un potencial riesgo de toxicidad para el
personal laboral crónicamente expuesto cuando se administra en espacios con
condiciones inadecuadas de ventilación y extracción de gases, lo cual ocurre
frecuentemente en áreas no quirúrgicas, como son las áreas de radiología. En los últimos
años destacan estudios que asocian genotoxicidad, estrés oxidativo, teratogenicidad y
alteraciones reproductivas, entre otros, en el personal laboral expuesto. La investigación
en este campo es muy limitada existiendo un escaso número de publicaciones. Los valores
ambientales deberían medirse con regularidad y, en caso de no ajustarse a los límites
legales de referencia recomendados, implantarse medidas de control. El valor límite
ambiental de exposición diaria (VLA-ED), definido como la concentración media
ponderada para una jornada de trabajo estándar de 8 horas diarias y 40 horas semanales
es de 2 ppm y el límite de desviación para exposiciones de corta duración (LD) es de 6
ppm, como valor de concentración ambiental promedio en cualquier periodo de 30
minutos de la jornada.
Objetivos: los objetivos de esta tesis doctoral son: determinar las concentraciones
ambientales de sevoflurano en la sala de resonancia magnética durante la anestesia
inhalatoria para pacientes pediátricos analizando el impacto de un dispositivo de
extracción de gases anestésicos y de dicho dispositivo asociado a una ventilación
suplementaria de la sala; compararlos con los valores límite de exposición recomendados;
determinar el efecto de acumulación ambiental de sevoflurano a lo largo de la jornada de
trabajo.
Material y métodos: se ha realizado un estudio observacional y prospectivo de 3 grupos:
grupo NADA: inducción inhalatoria con sevoflurano al 6% en oxígeno mediante un
circuito Mapleson C con flujo gas fresco de 10 lpm y mantenimiento al 3% con flujo de
gas fresco de 3 lpm a través de mascarilla facial. Este grupo representa las condiciones
habituales de trabajo en la sala. Grupo ASP: se añade a la metodología anterior un sistema
de extracción de gases anestésicos al circuito respiratorio. Grupo ASP+VENT: al grupo
ASP se añade una ventilación adicional de la sala por medio de dos ventiladores
compatibles de 50 rpm.
Resultados: se incluyeron 39 pacientes pediátricos que precisaron realizar la exploración
bajo anestesia, repartidos en 9 jornadas de trabajo. Concentraciones ambiental promedio
de sevoflurano: grupo NADA 36,49 ppm; grupo ASP 14,19 ppm; grupo ASP+VENT 8,75
ppm. Equivale a un descenso del 63% en grupo ASP (p=0,0001) y del 79% en
ASP+VENT (p=0,0001). El grupo ASP+VENT supone una mejoría de un 38% frente a
ASP (p=0,0001). Valores de exposición diaria (VLA-ED, menor de 2 ppm): grupo NADA
3,92 ppm; grupo ASP 1,77 ppm; grupo ASP+VENT 0,15 ppm. Valores de exposición de
corta duración (LD, menor de 6 ppm): grupo ASP promedio 15,28 ppm, superando el
límite recomendado en el 100% de los periodos estudiados; grupo NADA 7,33,
superándose en el 40% de los periodos; grupo ASP+VENT 2,96 ppm, superándose en el
18,7% de los periodos. Efecto acumulativo con el tiempo respecto al inicio de la jornada:
grupo NADA la concentración ambiental asciende un 136% (p=0,033); grupo ASP
desciende un 41% (p=0,562); grupo ASP+VENT asciende un 38% (p=0.805).
Conclusiones: la concentración ambiental de sevoflurano durante la anestesia para
exploraciones de resonancia magnética en pediatría se reduce un 63% y un 79%,
respectivamente, cuando se realiza extracción de gases y extracción de gases más
ventilación suplementaria de la sala. En ausencia de medidas antipolución los valores
ambientales de sevoflurano sobrepasan hasta casi 2 veces el VLA-ED y 2,5 veces el LD,
con un efecto acumulativo en el tiempo, lo que supone un riesgo potencial para la salud
del personal laboral expuesto. La aplicación de extracción de gases desde el circuito
respiratorio reduce esta exposición laboral a 0,8 veces el VLA-ED y la aplicación de
ventilación suplementaria a 0,07 veces el VLA-ED. Ambas estrategias evitan el efecto
acumulativo en el tiempo
Files in this item
Size
5.484Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral
Google Scholar:Alonso Prieto, María de las Mercedes
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Interacciones metabólicas neurona-glía durante la isquemia cerebral focal detectadas por resonancia magnética de carbono-13
Pascual Garvi, José María
1999