Los hallazgos de materiales metálicos etruscos en la Península Ibérica y Baleares
Title (trans.)
I reperti di materiali metallici etruschi nella Penisola Iberica e nelle Isole BaleariEntity
UAM. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaDate
2022-07-18Subjects
Protohistoria; Orientalizante; Etruscología; Arte y Artesanado etrusco; ArqueologíaNote
Tesis Doctoral inédita cotutelada por La Sapienza Universitá di Roma y la Universidad Autónoma de Madrid, Faculta de Filosofía y Letras, Departamento de Prehistoria y Arqueología. Fecha de Lectura: 18-07-2022Esta Tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 18-01-2024

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
El tema y objetivo general de este trabajo de investigación es la cultura material metálica etrusca hallada en la península ibérica y Baleares. Sin olvidar materiales como marfiles o ciertos contenedores de material cerámico, el estudio se centra específicamente en elementos metálicos, incluida toréutica. Con esta investigación panorámica, con acotación de períodos, se pretende dilucidar si algunos de estos hallazgos, que componen lo que podríamos denominar lujo etrusco, obedecen a importaciones comerciales o a un comercio específico de intercambios y regalos entre determinados actores sociales de las civilizaciones etrusca e ibera, correspondiendo el resto al comercio general, es decir, compra de mercancías que arribaban a nuestra península por rutas comerciales de fenicios, etruscos, griegos o cartagineses, para lo que se ha seguido una línea específica de investigación sobre navegación y comercio. Desde los aperos de labranza hasta los grandes vasos funerarios, de estos objetos se desprende una vasta información sobre cómo serían las vidas de sus poseedores. Escudos, yelmos, carros y espadas, denotan la existencia de un elemento defensivo u ofensivo, pero especialmente retratan la existencia de un estamento guerrero, no necesariamente un ejército y, dependiendo de la manera en la que aparece su armamento, puede desprenderse cuál sería la función social de su dueño. Los arados, la herramienta agraria en general, dan cuenta de la existencia de una actividad más o menos organizada y con una determinada tecnología. Los ornamentos nos ofrecen información sobre hábitos sociales y en lo concerniente a la religión, la estatuaria es elocuente respecto a rituales, exvotos, panteón de divinidades y mitología. Finalmente, sobre la existencia de una clase social con suficiente poder económico, una elite cuyos miembros serían los usuarios de cierto tipo de objetos, nos hablan las joyas, los espejos, los peines o la vajilla metálica, vinculada esta última al symposium y a los rituales funerarios. Con este trabajo de investigación y sus resultados se pretende también dejar abiertas nuevas líneas de investigación en el campo de la Arqueología en general como en el de la Etruscología en particular, relativa a la cultura material metálica etrusca recuperada fuera de Italia
Files in this item
Size
22.75Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral
Google Scholar:Pérez Cascallar, Ana Margarita
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las cascaras de huevo de avestruz fenicio-púnico en la Península Ibérica y Baleares
San Nicolás Pedraz, María Pilar
1975 -
Nombres vulgares de las plantas en la Península Ibérica e Islas Baleares
Álvarez Arias, Beatriz Teresa
2006