La presencia de la arqueología ibérica en las exposiciones universales e internacionales de finales del siglo XIX y principios del XX
Title (trans.)
Iberian archeology in the universal and international exhibitions of the end of the 19th century and the beginning of the 20thEntity
UAM. Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Paleografía y DiplomáticaPublisher
Universidad de AlicanteDate
2020-12-30Citation
10.14198/LVCENTVM2020.39.13
Lucentum 39 (2020): 295-328
ISSN
1989-9904 (online); 0213-2338 (print)DOI
10.14198/LVCENTVM2020.39.13Funded by
Este proyecto se encuentra integrado en el proyecto I+D+i nacional del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Reubicando los objetos ibéricos del Museo Arqueológico Nacional: de rituales, biografías y observaciones a través de los modelos 3D (HAR2017-87897-P) y en el proyecto I+D+i regional de la Junta de Extremadura DIÁSPORA: Patrimonio arqueológico e identitario de Extremadura en el exilio (IB16212); este trabajo forma parte de los resultados obtenidos por parte de uno de los autores en su beca JAE-INTRO 2019 del CSICProject
Gobierno de España. HAR2017-87897-P; Junta de Extremadura. IB16212Editor's Version
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.13Subjects
Cerro de los Santos; Nacionalismo; Ferias mundiales; Historia Contemporánea; Vaciados; Nationalism; World fairs; Contemporary History; ArqueologíaRights
© Trinidad Tortosa y Diego Suárez Martínez, 2020Abstract
Las Exposiciones Internacionales y Universales fueron durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX los grandes eventos mundiales. Estas ferias servían como lugar de exhibición de los adelantos que cada nación participante había hecho en materia de ciencia y tecnología. Su popularidad hasta el cambio de siglo hizo de las exhibiciones el lugar predilecto en el que mostrar los avances en todas sus facetas. Por ello, estos multitudinarios eventos ejercieron asimismo como tablero en el que se puede observar la política internacional del momento.
Dentro de esta función de exhibición internacional, presenciamos la consolidación de las identidades nacionales que se forjaron durante el siglo XIX. En las identidades nacionales cumple una función primordial la legitimación histórica de las mismas. Es por esta razón por la que en las Exposiciones Internacionales y Universales se exhiben piezas de valor arqueológico que representen el pasado de la nación. En este trabajo analizamos el papel que tuvo la arqueología ibérica en estos foros, y especialmente las estatuas del Cerro de los Santos, aparecidas fundamentalmente en la década de 1870. Además, analizamos la importancia de la presencia ibérica en estas Exposiciones para llegar a definir y confirmar su propia personalidad histórica International exhibitions were the greatest worldwide events during the second half of the 19th century and the first quarter of the 20th century. These fairs functioned as scenarios where each nation could exhibit its scientific and technological developments. The popularity of these international fairs until the end of the 19th century, turned them into the perfect place for nations to show their scientific progresses as well as their economical and political growth. Due to this reason, these events acted at the same time as a board to play international relations. In the same way, the consolidation of the different national identities created during the 19th century can be observed. One key factor inside national identities is historical legitimization and, as a consequence, the exhibition of archaeological objects is aimed to represent each nation’s past. On this essay, we analyse the function of Iberian archaeology in these fairs, giving special attention to the statues of Cerro de los Santos’, which were discovered during the decade
of 1870
Files in this item
Google Scholar:Tortosa, Trinidad
-
Suárez Martínez, Diego
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.