La evolución espiritual de la Monarquía hispana durante el periodo denominado «postridentismo»
Author
Martínez Millán, José
Entity
UAM. Departamento de Historia ModernaPublisher
Universidad Pontificia ComillasDate
2020-06-30Citation
10.14422/mis.v78.i152.y2020.009
Miscelánea Comillas: Revista de Teología y Ciencias Humanas 78 152 (2020): 249-270
ISSN
0210-9522DOI
10.14422/mis.v78.i152.y2020.009Editor's Version
https://doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.009Subjects
Monarquía católica; HistoriaRights
© 2020 El autor
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
El concepto «postridentismo» se aplica para designar la ideología religiosa después del concilio de Trento (1563) hasta el siglo XVIII. Esta ideología fue asumida por la Monarquía hispana, que la implantó en todos sus reinos y la defendió por las armas contra todos sus enemigos. Se deduce de esta interpretación, primero, que hubo una identificación entre la ideología e intereses defendidos por la iglesia y los defendidos por los monarcas hispanos; segundo, esta armonía religiosa se mantuvo invariable durante los siglos XVI y XVII. Un estudio detenido de la evolución histórica de la Monarquía hispana durante ambos siglos demuestra que, primero, no hubo comunidad de intereses entre la Iglesia y España durante el siglo XVI; segundo, en el hecho de que la ideología religiosa fue distinta en el siglo XVII. Ello se observa, incluso, que durante el siglo XVI la Monarquía hispana se construyó de acuerdo con la idea de «Monarquía Universal» y durante el siglo XVII bajo el concepto de «Monarquía católica».
Files in this item
Google Scholar:Martínez Millán, José
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.