UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item

El marcador dizen que en el español andino del siglo XVII: la crónica de Santacruz Pachacuti

Author
Palacios Alcaine, Azucenauntranslated
Entity
UAM. Departamento de Filología Española
Publisher
Universidad de Chile
Date
2022-01-01
Citation
Boletín de Filología 57.1 (2022): 17-45
 
 
 
ISSN
0067-9674 (print); 0718-9303 (online)
Subjects
Lingüística; marcador dizen que; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/705042
Rights
© Los autores

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Abstract

En este estudio se analizan los usos de dice (y sus variantes dicen, dice que) en la crónica de Santa Cruz Pachacuti, bilingüe quechua/español del siglo XVII inmerso en dos tradiciones lingüísticas y culturales, y se intenta establecer el estado de este marcador en los inicios de lo que será después denominado como ‘español andino’. Se busca situar los significados evidenciales y narrativos de dice en ese periodo, y mostrar si los casos que aparecen en la crónica pueden considerarse similares a los usos reportativos actuales andinos de dice (Escobar 2001) o si, por el contrario, se trata de usos narrativos como propone Andrade (2007). Los datos del análisis indican que este marcador, que tiene valor narrativo en esta crónica, ha experimentado un cambio lingüístico inducido por contacto que se produce en época temprana debido al contexto de contacto lingüístico y cultural en el que el Santa Cruz Pachacuti está inmerso. Estos valores han sido explicados a partir de la influencia del quechua, en concreto del marcador evidencial -s/si, -sh/-shi, junto con la propia tradición que este elemento tiene en el español. Se intenta delimitar, por ello, si el mecanismo lingüístico de la convergencia, que es el que parece que explica hoy esos valores de manera más coherente, había sido ya activado por los hablantes bilingües en esa etapa del cambio
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
9088473.pdf
Size
370.6Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Palacios Alcaine, Azucena

This item appears in the following Collection(s)

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [17777]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Presentación Marcadores discursivos en variedades de español en contacto con otras lenguas 

    García Tesoro, Ana I; Sánchez Paraíso, María; Palacios Alcaine, AzucenaAutoridad UAM
    2022-01-01
  • El sistema pronominal átono de 3ª persona: variedades de español en contacto con otras lenguas 

    Palacios Alcaine, AzucenaAutoridad UAM
    2015
  • La reorganización de las preposiciones locativas a, en y por en el español en contacto con guaraní 

    Palacios Alcaine, AzucenaAutoridad UAM
    2019-05-17
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad