UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem

Diseño y evaluación de un simulador para entrenamiento de conización cervical

Título (trad.)
Design and evaluation of a cervical conisation training simulator
Autor (es)
García Rodríguez-Maimón, Claudia; Francés Alexandre, Irene; Encinas Pardilla, Begoña; Vaquero Argüello, Gema; Martínez Pérez, ÓscarAutoridad UAM
Entidad
UAM. Departamento de Obstetricia y Ginecología
Editor
Elsevier España
Fecha de edición
2020-12-02
Cita
10.1016/j.edumed.2020.10.004
Educación Médica 22.4 (2021): 294-299
 
 
 
ISSN
1575-1813 (print); 1579-2099 (online)
DOI
10.1016/j.edumed.2020.10.004
Materias
Conisation; Education; Equipment design; Simulation training; Simulación; Educación; Diseño; Conización; Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/705145
Derechos
© 2020 Elsevier España, S.L.U.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

Introducción: Los residentes de Ginecología aprenden a realizar procedimientos quirúrgicos, tales como la conización cervical directamente en pacientes reales. El nivel de habilidad técnica influye en los resultados, aumentando los riesgos obstétricos posteriores de las pacientes si el profesional tiene poca experiencia. Este proyecto tiene como objetivo el diseño y la evaluación de un simulador seguro, útil y reproducible para el entrenamiento en conización cervical con asa diatérmica. Material y métodos: Para la construcción del simulador se ha utilizado material accesible en cualquier hospital docente, empleando productos cárnicos para reproducir el cuello uterino. Para la evaluación del mismo se ha diseñado una encuesta de satisfacción cumplimentada por 16 profesionales que valoraron el simulador, realizando posteriormente un análisis descriptivo de los resultados. Resultados: Durante la primera fase del proyecto se detallaron los pasos para la construcción del simulador de conización cervical. La segunda fase o evaluación del simulador mostró que la mayoría de profesionales valoran los primeros conos realizados por residentes como de mala calidad, dificultando la interpretación de la pieza quirúrgica por parte del patólogo. El 100% de los encuestados afirmó que utilizaría el simulador en su hospital de referencia y lo valoraron como «sencillo, útil, seguro, reproducible y adecuado para docencia».
 
Introduction: Gynaecology residents learn how to perform surgical procedures such as cervical conization directly on real patients. Their skills level determines the outcomes, with an increase in the subsequent obstetric risks of the patients if the physician is not experienced. This project includes the design and evaluation of a safe, useful and reproducible surgical simulator for loop electrosurgical conisation technique training. Materials and methods: Affordable and available material in any teaching hospital was used in the construction of the simulator. The human cervix was simulated using a sausage model. In order to evaluate the project, a satisfaction survey was designed and completed by 16 professionals. A subsequent descriptive analysis of the results was performed. Results: During the first stage of the project, the different steps of the simulator's construction were detailed. The second, or evaluation stage, showed that most professionals rated the first cones of resident doctors as poor in quality, making them difficult to be interpreted by a pathologist. All the respondents stated that they would use the simulator in their hospital, and rated it as “simple, safe, useful, reproducible and suitable for teaching”. Conclusions: The developed simulator proposes a method for teaching residents skills in loop electrosurgical cervical conisation, being easily reproducible and allowing, after future validation, the design of training programs for residents.
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
diseño_garcia_educmed_2020.pdf
Tamaño
818.1Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:García Rodríguez-Maimón, Claudia - Francés Alexandre, Irene - Encinas Pardilla, Begoña - Vaquero Argüello, Gema - Martínez Pérez, Óscar

Lista de colecciones del ítem

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [16606]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Diseño y evaluación de un simulador para entrenamiento de conización cervical 

    García Rodríguez-Maimón, Claudia; Francés Alexandre, Irene; Encinas Padilla, Begoña; Vaquero Argüello, Gema; Martínez Pérez, ÓscarAutoridad UAM
    2020-12-03
  • Impact of recommended maternal vaccination programs on the clinical presentation of sars-cov-2 infection: A prospective observational study 

    de la Cruz Conty, Maria Luisa; Encinas Pardilla, Maria Begoña; Garcia Sanchez, Marta; Gonzalez Rodriguez, Laura; Muner-Hernando, Marta Luisa; Royuela Vicente, Ana; Pintado Recarte, Pilar; Martinez Varea, Alicia; Martinez Diago, Clara; Cruz Melguizo, Sara; Martínez Pérez, ÓscarAutoridad UAM
    2021-01-08
  • The evolving microbiome from pregnancy to early infancy: A comprehensive review 

    Mesa, María Dolores; Loureiro, Begoña; Iglesia, Iris; Fernández González, Segi; Llurba Olivé, Elisa; García Algar, Óscar; Solana, María José; Cabero Pérez, Mª Jesús; Sainz, Talia; Martínez, Leopoldo; Escuder-Vieco, Diana; Parra-Llorca, Anna; Sánchez-Campillo, María; Rodriguez Martinez, Gerardo; Gómez Roig, Dolores; Pérez Gruz, Myriam; Andreu-Fernández, Vicente; Clotet, Jordi; Sailer, Sebastián; Iglesias-Platas, Isabel; López-Herce, Jesús; Aras, Rosa; Pallás-Alonso, Carmen; Sáenz de Pipaón Marcos, MiguelAutoridad UAM; Vento, Máximo; Gormaz, María; Larqué Daza, Elvira; Calvo, Cristina; Cabañas, Fernando
    2020-01-02
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram