UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Ultraestructura y conectividad de la corteza cerebral

Author
Turégano López, Marta
Advisor
Merchán Pérez, Angel; De Felipe Oroquieta, Javier
Entity
UAM. Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia
Date
2022-10-26
Subjects
Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/705257
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia. Fecha de Lectura: 26-10-2022
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 26-04-2024

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

El estudio de la corteza cerebral es el tema preferido por muchos científicos teóricos y experimentalis-tas por su implicación directa en diversos aspectos del comportamiento de los mamíferos y porque es la estructura más “humana” del sistema nervioso del ser humano. El objetivo de la presente tesis doctoral es contribuir al conocimiento de la microanatomía de la corteza cerebral, uno de los pasos esenciales para conocer su funcionamiento. Este estudio se ha realizado en el neuropilo de la corteza somatosensorial del ratón adulto. Hemos es-tudiado, en primer lugar, el número, la distribución, la forma y el tamaño de las sinapsis en las diferen-tes capas corticales. En segundo lugar, hemos cuantificado la fracción de volumen mitocondrial y esta-blecido su localización en axones, dendritas y elementos no sinápticos. En tercer lugar, hemos estudia-do la distribución de los cuerpos multivesiculares, como representantes de la vía endocítica, responsa-ble del transporte, mantenimiento y reciclaje de sustancias. Para llevar a cabo este estudio se han utili-zado técnicas de microscopía electrónica tridimensional y técnicas estereológicas. Nuestros resultados indican que la densidad de sinapsis del ratón es más alta que en la rata y que en el humano, siendo las sinapsis asimétricas o excitadoras predominantes respecto a las simétricas o inhibi-doras. Además, las sinapsis asimétricas muestran preferencia por las espinas dendríticas, mientras que las sinapsis simétricas se establecen preferentemente en los tallos dendríticos. A pesar de ello, en los tallos dendríticos predominan las sinapsis asimétricas sobre las simétricas. Por otra parte, existen dife-rencias significativas en el tamaño y forma de los diferentes tipos de sinapsis. En nuestras muestras, un 8% de volumen del tejido está ocupado por mitocondrias, localizándose mayoritariamente en las den-dritas. Algunas capas corticales (I, IV y VI) muestran una correlación entre la densidad de sinapsis y la fracción de volumen mitocondrial. Además, los cuerpos multivesiculares también muestran una correla-ción positiva con la densidad sináptica y se localizaron predominantemente en los axones. Tomado en su conjunto, nuestro estudio nos ha permitido reconocer, en gran detalle, las diferencias microanatómicas existentes entre las capas corticales. Los análisis que hemos realizado ayudan a com-prender la organización funcional del cerebro a través de su diseño estructural, y a correlacionarlo con las características moleculares y fisiológicas de la región que hemos estudiado. De este modo, el estu-dio de las sinapsis y de los orgánulos más relevantes en el mantenimiento de la función sináptica nos permitirá entender mejor la estructura de los microcircuitos que componen la corteza cerebral
Show full item record

Files in this item

Name
turegano_lopez_marta.pdf
Size
22.73Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Turégano López, Marta

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19712]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudio tridimensional de la ultraestructura de la corteza cerebral de la rata 

    Santuy Muñoz, Andrea
    2018-01-11
  • Conectividad y estado funcional de la corteza prefrontal en la experiencia de conciencia 

    León Domínguez, Umberto
    2014
  • Estructura y conectividad de la corteza parietal anteromedial: un estudio anatómico y electrofisiológico en el gato 

    Verdú Pérez, Alfonso
    1989
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad