El programa especial 60.000 de la Junta de Extremadura. Vivienda “low cost” en Mérida y Badajoz
Entity
UAM. Departamento de GeografíaPublisher
Servicio de Publicaciones. Universidad de LeónDate
2014-01-13Citation
Polígonos. Revista de Geografía 25 (2013): 215-238ISSN
1132-1202Funded by
El presente texto se incardina en el proyecto de investigación Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978-2012). Dinámicas, procesos y políticas (URBSPAIN), financiado por el Plan Nacional de Investigación I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad para el período 2010-2013 (Código CSO 2009-11261-Subpr. GEOG)Project
Gobierno de España. CSO 2009-11261-Subpr. GEOGSubjects
Política de vivienda; Vivienda protegida; Programa Especial 60.000; Mérida; Badajoz; GeografíaRights
© 2015 Polígonos. Revista de Geografía
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Abstract
La política de vivienda aplicada en España en las últimas décadas, como otras
muchas cuestiones, se ha visto sometida a un proceso paulatino de descentralización competencial.
Esto ha propiciado cambios signifi cativos en cuestiones tales como la propia distribución
de competencias o la reglamentación, fi scalidad y fi nanciación de las viviendas con algún tipo
de protección. En este sentido, la política de vivienda emprendida desde la Junta de Extremadura
hace ya más de veinticinco años siempre se ha caracterizado por sus planteamientos novedosos e
imaginativos. El Plan Especial de Vivienda y el Programa Especial 60.000, surgidos de los últimos
planes de vivienda regionales, son dos ejemplos de ello. En ambos casos se ha tratado de dar
respuesta a las necesidades de vivienda de un importante volumen de población extremeña bajo
diferentes fórmulas de vivienda protegida. El objetivo de esta aportación es precisamente presentar
las características de ambas actuaciones y la aplicación de la última en dos ciudades extremeñas,
Mérida y Badajoz. Junto a lo anterior, se pretende valorar esta iniciativa a partir de una metodología
cualitativa con objeto de determinar su estatus de buena o mala práctica urbana
Files in this item
Google Scholar:Palacios García, Antonio Jesús
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.