Tecnología para la generación “in situ” de hidrógeno por reformado de alcoholes de bajo peso molecular para uso en aplicaciones de movilidad
Author
Llabrés Veguillas, JavierAdvisor
Soria García, José LuísEntity
UAM. Departamento de Química Física AplicadaDate
2022-10-31Subjects
Hidrógeno-Transporte; Bioetanol-Aplicaciones industriales; Combustibles-Aspectos ambientales; QuímicaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias, Departamento de Química Física Aplicada. Fecha de Lectura: 31-10-2022
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La producción de hidrógeno verde adquiere una importancia elevada hoy en día. En esta tesis se analiza una
alternativa de generación distinta al electrolizador. Esta tecnología se basa en reformado auto-térmico de
bioetanol a alta presión. Este proceso en principio sería también válido para funcionar tanto con biometanol como
con amoniaco, proporcionando una plataforma de generación de hidrogeno verde multi-combustible.
Se ha demostrado la viabilidad técnica de la tecnología para funcionar con bioetanol. Se han desarrollado y
probado para ello catalizadores eficientes, proporcionando selectividades y rendimientos a hidrógeno adecuados
y sin presentar desactivación en ensayos de más de 220 horas en un entorno de laboratorio. Dichas pruebas se han
realizado con catalizadores industrializados en ambientes lo más relevantes posibles: empleando bioetanol
comercial y funcionando en modo realmente autotérmico, con el objeto de mitigar riesgos de cara a un proyecto
industrial.
Se presenta la discriminación de las distintas operaciones básicas del proceso seleccionando el tipo de equipo más
adecuado para cada etapa. Se incluye además la ingeniería básica de una planta de generación de unos 4 kg/h de
hidrógeno puro con diagrama de flujo, esquema de control, balance de materia y energía, hojas de datos y diseños
3-D de la planta y del entorno, en hidrogenera para coches, autobuses e incluso embarcando el reformador en un
tren.
Por último, se presenta la viabilidad económica del proceso comparándolo con otros actuales. Se trata de un
método competitivo de generación de hidrógeno verde para pequeñas-medianas producciones, muy orientado a
movilidad
Files in this item
Google Scholar:Llabrés Veguillas, Javier
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actividad y estabilidad de catalizadores para obtención de hidrógeno por oxidación parcial y reformado de etanol
Olivera Fraile, Raquel
2012