UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem

Histiocitosis de células de Langerhans. Avances en la patogenia y práctica clínica

Título (trad.)
Langerhans cell histiocytosis. Advances in pathogenesis and clinical practice
Autor (es)
Astigarraga, Itziar; García-Obregón, Susana; Pérez-Martínez, Antonio; Gutiérrez-Carrasco, Ignacio; Santa-María, Vicente; Rodríguez-Vigil Iturrate, Carmen; Lorite Reggiori, Mikael; Murciano Carrillo, Thais; Torrent, Montse
Entidad
UAM. Departamento de Pediatría
Editor
Elsevier
Fecha de edición
2022-05-02
Cita
10.1016/j.anpedi.2022.05.002
Anales de Pediatría 97.2 (2022): 130e1-130e7
 
 
 
ISSN
1695-4033
DOI
10.1016/j.anpedi.2022.05.002
Financiado por
Este trabajo ha sido financiado parcialmente por los fondos del Proyecto de Investigación sobre Histiocitosis de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria BIOEF (BIO16/ER/020/BC) y de la Asociación Española contra la Histiocitosis-ACHE (BC/A/15/012, BIOEF11/017, BIOEF09/047)
Versión del editor
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.05.002
Materias
Síndromes histiocíticos; Histiocitosis de células de Langerhans; Granuloma eosinófilo; Terapia dirigida; Inhibidores BRAF; Inhibidores MEK; Medicina de precisión; Histiocitosis; Histiocytosis; Histiocytic disorders; Langerhans cell histiocytosis; Eosinophilic granuloma; Targeted therapy; BRAF inhibitors; MEK inhibitors; Precision medicine; Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/705493
Derechos
© 2022 Asociación Española de Pediatría

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

La histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es un tipo de neoplasia hematológica de origen mieloide, que puede afectar a diferentes órganos o tejidos, con gran variabilidad en la presentación clínica y comportamiento biológico, por lo que puede simular diferentes enfermedades. Se recomienda realizar diversas pruebas clínicas, analíticas y de imagen, para determinar la extensión de la afectación, que puede ser única o multisistémica, y la presen- cia o no de disfunción en órganos de riesgo como sistema hematopoyético, hígado y bazo. El diagnóstico se debe confirmar mediante biopsia y estudio histológico. Los estudios molecula- res han permitido identificar mutaciones en la vía MAPK, lo que han ampliado las opciones terapéuticas. El diagnóstico es complejo y existe controversia en el manejo de ciertos casos. Las recomendaciones terapéuticas dependen de la localización de las lesiones y de la extensión de la afectación. Los estudios colaborativos internacionales han demostrado la efectividad de terapias prolongadas combinadas como vinblastina y prednisona en formas graves o multisis- témicas y destaca el papel beneficioso de fármacos antiinflamatorios como indometacina y de otras combinaciones de citostáticos. La HCL representa un buen ejemplo de la importancia de la medicina de precisión y del beneficio de la identificación de dianas moleculares, comunes a diferentes neoplasias, para desarrollar nuevas terapias dirigidas. Los inhibidores de la vía MAPK representan una alternativa terapéutica en casos refractarios y en las formas neurodegenera- tivas de la HCL. Los estudios moleculares pueden contribuir en el pronóstico, el tratamiento y el seguimiento, especialmente en las formas graves
 
Langerhans cell histiocytosis (LCH) is a type of myeloid neoplasia that can affect different organs or tissues and exhibits substantial variability in its clinical presentation and biological behaviour, so it may mimic different diseases. Performance of different clinical assessments and laboratory and imaging tests is recommended to determine the extent of involvement, which may be of a single location or multisystemic, and the presence or absence of dysfunction in risk organs, such as the haematopoietic system, liver and spleen. The diagnosis must be confirmed by histological examination of a biopsy sample. Molecular tests have identified mutations in the mitogen-activated protein kinase (MAPK) pathway, which has expanded treatment options. The diagnosis is complex and there is controversy regarding the management of certain cases. Treatment recommendations depend on the location of the lesions and the extent of involvement. International collaborative studies have demonstrated the effectiveness of prolonged combination therapies such as vinblastine and prednisone in severe or multisystemic forms, and anti-inflammatory drugs such as indomethacin and other cytostatic combinations have proven beneficial. LCH is a good example of the importance of precision medicine and the benefit of identifying molecular targets, common to different neoplasms, to develop new therapies. MAPK pathway inhibitors offer an alternative treatment option in refractory cases and neurodegenerative forms of LCH. Molecular testing can contribute to the prognosis, treatment and follow-up of LCH, especially in severe forms of disease
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
histiocitosis_astigarraga_anpediatr_2022.pdf
Tamaño
483.3Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Astigarraga, Itziar - García-Obregón, Susana - Pérez-Martínez, Antonio - Gutiérrez-Carrasco, Ignacio - Santa-María, Vicente - Rodríguez-Vigil Iturrate, Carmen - Lorite Reggiori, Mikael - Murciano Carrillo, Thais - Torrent, Montse

Lista de colecciones del ítem

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [16828]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Population-based multicase-control study in common tumors in Spain (MCC-Spain): Rationale and study design 

    Castaño-Vinyals, Gemma; Aragonés, Nuria; Pérez-Gómez, Beatriz; Martín, Vicente; Llorca, Javier; Moreno, Víctor; Altzibar, Jone M.; Ardanaz, Eva; De Sanjosé, Sílvia; Jiménez-Moleón, José J.; Tardón, Adonina; Alguacil, Juan; Peiró, Rosana; Marcos-Gragera, Rafael; Navarro, Carmen; Pollán Santamaría, Marina AnunciaciónAutoridad UAM; Kogevinas, Manolis; Alonso, Maria Teresa; Amiano, Pilar; Arias, Cristina; Azpiri, Mikel; Benavente, Yolanda; Boldo, Elena; Bueno, Aurora; Bustamante, Mariona; Caballero, Francisco Javier; Campo, Elías; Cantón, Rafael; Capelo, Rocío; Carmona, Carme; Casabonne, Delphine; Chirlaque, María Dolores; Cirac, Judith; Clofent, Juan; Colado, Enrique; Costas, Laura; Crous, Marta; Campo, Rosa del; Díaz Santos, Marian; Dierssen-Sotos, Trinidad; Ederra, María; Espinosa, Ana; Fernández Cabrera, Marieta; Fernández Somoano, Ana; Fernández Villa, Tania; García García-Esquinas, EstherAutoridad UAM; García Martín, Paloma; Gómez-Acebo, Inés; Puga, Cristina González; Gràcia, Esther; Eslava, Marcela Guevara; Guinó, Elisabet; Huerta, José María; Lope, Virginia; López-Abente, Gonzalo; López-Otín, Carlos; Martínez Argüelles, Begoña; Merino Salas, Sergio; Mirón Pozo, Benito; Molina dee La Torre, Antonio José; Moreno, Eduardo; Moreno Iribas, Concepción; Olea, Nicolás; Gelis, Gemma Osca; Paré, Laia; Porta, Miquel; Puig, Montse; Rivad del Fresno, Manuel; Robles, Claudia; Rodríguez Suarez, Marta María; Romero, Beatriz; Sáez Castillo, Ana Isabel; Sala Serra, Maria
    2015-01-01
  • Guía clínica de la enfermedad de Pompe de inicio tardío 

    Barba-Romero, Miguel A.; Barrot, Emilia; Bautista-Lorite, Juan; Gutiérrez-Rivas, Eduardo; Illa, Isabel; Jiménez, Luis M.; Ley-Martos, Myriam; López de Munain, Adolfo; Pardo, Julio; Pascual Pascual, Samuel IgnacioAutoridad UAM; Pérez-López, Jordi; Solera García, JesúsAutoridad UAM; Vílchez-Padilla, Juan J.
    2012
  • Guía clínica para el diagnóstico y seguimiento de la distrofia miotónica tipo 1, DM1 o enfermedad de Steinert 

    Gutiérrez Gutiérrez, Daniel G.; Díaz-Manera, J.; Almendrote, M.; Azriel, S.; Eulalio Bárcena, J.; Cabezudo García, P.; Camacho Salas, A.; Casanova Rodríguez, C.; Cobo, A.M.; Díaz Guardiola, P.; Fernández-Torrón, R.; Gallano Petit, M. P.; García Pavía, PabloAutoridad UAM; Gómez Gallego, M.; Gutiérrez Martínez, A. J.; Jericó, I.; Kapetanovic García, S.; López de Munaín Arregui, A.; Martorell, L.; Morís de la Tassa, G.; Moreno Zabaleta, G.; Muñoz-Blanco, J. L.; Olivar Roldán, J.; Pascual Pascual, Samuel IgnacioAutoridad UAM; Peinado Peinado, RafaelAutoridad UAM; Pérez, H.; Poza Aldea, J. J.; Rabasa, M.; Ramos Martínez, AntonioAutoridad UAM; Rosado Bartolomé, A.; Rubio Pérez, M. Á.; Urtizberea, J. A.; Zapata-Wainberg, G.; Gutiérrez-Rivas, E.
    2019-04-16
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad