Estructura cristalográfica de enzimas reguladoras de inositoles polifosfato
Advisor
González Pérez, BeatrizEntity
UAM. Departamento de Biología MolecularDate
2022-10-20Subjects
Inositol; Eucariotas; Fosfatasa--Estructura; Biología y Biomedicina / BiologíaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de Lectura: 20-10-2022Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 20-04-2024

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Los inositoles polifosfato, pertenecientes a la familia de los inositidos, son moléculas pequeñas derivadas
del myo-inositol que las células eucariotas emplean como segundos mensajeros en multitud de funciones,
como la liberación del calcio intracelular, el crecimiento, la remodelación vesicular, la apoptosis
o la homeostasis del fósforo. Estos compuestos también sirven a su vez de sustrato para la síntesis de
otros inositidos y se encuentran desregulados en muchas enfermedades, entre las que destaca el cáncer.
Por este motivo, la síntesis y la degradación de los inositoles fosfato se encuentran estrechamente
controladas por un grupo de enzimas que incorporan grupos fosfato en las diferentes posiciones del
anillo de inositol (quinasas) o los escinden (fosfatasas).
En este trabajo, hemos estudiado las bases moleculares que guían el reconocimiento de distintos análogos
de inositidos y otros polifosfatos en los centros activos de dos enzimas: una fosfatasa de levadura
promiscua, con plegamiento tipo Nudix (ScDDP1), y una quinasa de humano perteneciente a la familia
de las inositol polifosfato quinasas (HsIP33K). Ambas proteínas tienen implicaciones muy notables en la
función celular debido a la naturaleza de los sustratos que transforman. Así, ScDDP1 es capaz de hidrolizar
inositoles pirofosfato, un grupo particular de inositidos esenciales en la regulación de la apoptosis y
el metabolismo energético, entre otros procesos. Esta enzima está además muy relacionada con la homeostasis
del fosfato intracelular, siendo también capaz de hidrolizar otros sustratos como los polifosfatos.
Esta función es especialmente importante en el metabolismo del fosfato en hongos, lo que la convierte
en una diana de interés para el tratamiento de infecciones fúngicas. Por otro lado, HsIP33K es
capaz de fosforilar el inositido más estudiado por su implicación como segundo mensajero en la señalización
del calcio intracelular: el InsP3. En consecuencia, se ha detectado la alteración de esta enzima en
diversas patologías, como el cáncer.
Para conseguir nuestros objetivos, hemos producido y cristalizado muestras puras de ambas proteínas
para, a continuación, obtener sus estructuras tridimensionales en presencia de una gran variedad de
ligandos, mediante la técnica de difracción de rayos X. Tras un análisis estructural exhaustivo, hemos
complementado la información extraída con otras técnicas de caracterización de enzimas, como mutagénesis
dirigida, medidas de la estabilización térmica por fluorescencia o cuantificación de la actividad
enzimática. Finalmente, hemos validado un método de docking y predicho la unión de nuevos ligandos
de HsIP33K-KD.
Todo este trabajo nos ha permitido desentrañar las claves moleculares responsables tanto del reconocimiento
multisustrato de ScDDP1, como de los límites de especificidad de HsIP33K-KD, con la finalidad
de entender los mecanismos moleculares que subyacen a la regulación de estos inositidos. Este conocimiento
es especialmente relevante en el área de la Biomedicina, en el contexto del diseño de inhibidores
específicos que puedan ser utilizados como fármacos, así como en la Biotecnología, para el diseño de
enzimas “a la carta” que sirvan como herramientas biosintéticas de nuevos inositidos, o en la Biología
Celular, para estudios in vivo que puedan elucidar nuevas funciones de estas moléculas pleiotrópicas en
las células
Files in this item
Size
34.42Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral
Google Scholar:Marquéz Moñino, Maria de los Ángeles
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Expresión y distribución en el cerebelo del receptor inositol-1, 4,5-trisfosfato, del receptor n-metil-d-aspartato, de las enzimas neuronal e inducible de la óxido nítrico sintasa y de la nitrotirosina en proteínas en ratas control y en ratas que han sufrido un proceso de hipoxia
Martínez de Velasco Hernández, Javier
1998-12-15 -
Valor fisiológico de los mecanismos de control de las enzimas gluconeogénicas en levadura
Navas Hernández, María de los Ángeles
1994-11-17