UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Genética de la hipertensión arterial pulmonar: análisis molecular de una cohorte de pacientes e identificación de nuevos genes asociados mediante técnicas de secuenciación masiva

Author
Gallego Zazo, Natalia
Advisor
Tenorio Castaño, Jair Antonio; Lapunzina Badía, Pablo
Entity
UAM. Departamento de Biología Molecular; Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM); Hospital Universitario La Paz
Date
2022-11-03
Subjects
Hipertensión arterial-Aspectos genéticos; Pulmones-Aspectos genéticos; Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/706191
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de Lectura: 03-11-2022

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

La hipertensión arterial pulmonar o HAP es una enfermedad rara y mortal que se caracteriza por la remodelación de las arterias pulmonares, produciendo un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo que puede acabar provocando una insuficiencia cardíaca derecha y la muerte. El enfoque molecular inicial en la HAP fue el uso de la secuenciación Sanger. Sin embargo, esta técnica ya no es la más apropiada debido al gran número de genes que se han asociado a su desarrollo y a que el conocimiento de su base genética continúa creciendo. Por ello, en este estudio, utilizamos la secuenciación masiva a través de un panel de genes dirigido en una cohorte de más de 300 pacientes adultos y pediátricos de los registros españoles de HAP. Este enfoque nos ha permitido detectar, en un 15% de los pacientes, variantes patogénicas (P) y probablemente patogénicas (PP) y en un 12%, variantes de significado incierto (VUS). Se ha observado un posible modo de herencia digénico en un 1,75% de los pacientes. Además, ampliamos el espectro clínico y el patrón de herencia asociado a las variantes en GDF2, sugiriendo una penetrancia incompleta y/o expresividad variable con un patrón de herencia semi-dominante. Así mismo, describimos dos familias con variantes en AQP1, ampliando tanto el número de casos publicados como el fenotipo clínicamente asociado. En esta cohorte hemos encontrado variantes en pacientes con enfermedades del tejido conectivo (HAP-ETC) y cardiopatías congénitas (HAP-CC). Ampliamos el estudio de una cohorte de 79 pacientes de HAP-ETC lo que nos permitió detectar variantes asociadas a la enfermedad en nueve pacientes. Por tanto, los factores genéticos pueden contribuir a la enfermedad vascular pulmonar en los pacientes con ETC y estar implicada en el desarrollo de HAP-CC. Además, en aquellos pacientes en los que no hemos detectado variantes candidatas, hemos realizado secuenciación completa del exoma (WES), con el objetivo de identificar nuevas variantes y genes potencialmente implicados en el desarrollo de la patología. Descubrimos una nueva variante en el gen TNIP2 en dos individuos afectos de la misma familia. Los dos pacientes tenían una forma compleja de HAP con comunicación interatrial y esclerodermia. Por otro lado, un segundo probando diagnosticado con HAP y cirrosis biliar primaria mostró una variante de novo que daba lugar a un truncamiento de la proteína en el gen TRAF2 y una CNV que incluye al gen KDR. El knockdown de TNIP2 y TRAF2 aumentó la actividad de la vía de señalización NF-κB -en la que ambas proteínas están implicadas- en pericitos pulmonares sanos, lo que se correlacionó con un aumento significativo de la proliferación. Nuestros hallazgos apoyan el papel de WES la identificación de nuevas variantes genéticas asociadas con la HAP
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
gallego_zazo_natalia.pdf
Size
20.21Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Gallego Zazo, Natalia

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19712]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Caracterización clínica y genética de familias españolas con retinosis pigmentaria autosómica dominante mediante secuenciación masiva y otras técnicas de diagnóstico molecular 

    Fernández San José, Patricia
    2017-09-18
  • Implementación de las técnicas de secuenciación masiva para la elaboración de nuevos algoritmos diagnósticos e identificación de nuevos genes en distrofias de retina 

    Pérez Carro, Raquel
    2017-05-19
  • Identificación molecular de enfermedades OXPHOS: aproximaciones diagnósticas y bioinformáticas mediante secuenciación masiva 

    Delmiro Magdalena, Aitor
    2020-03-03
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad