Neurogénesis hipocampal adulta en sujetos neurológicamente sanos y pacientes con enfermedades neurodegenerativas
Author
Terreros Roncal, Julia
Advisor
Llorens Martín, María Victoria
Entity
UAM. Departamento de Biología Molecular; Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM)Date
2022-11-10Funded by
Los experimentos incluidos en la presente tesis doctoral han sido financiados gracias a los siguientes proyectos: The European Research Council (ERC) (ERC-CoG-2020-101001916), Ministerio de Economía y Competitividad (PID2020-113007RBI00, SAF-2017-82185-R, The Alzheimer ́s Association (2015-NIRG-340709, AARG-17-528125, and AARG-17-528125-RAPID), The Association for Frontotemporal Degeneration (2016 Basic Science Pilot Grant Award); and Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED, ISCIII)Subjects
Neuronas-Aspectos moleculares; Enfermedades neurodegenerativas; Biología y Biomedicina / BiologíaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de Lectura: 10-11-2022Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 10-05-2024

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La generación de nuevas neuronas en el hipocampo adulto se conoce como neurogénesis
hipocampal adulta. La existencia de este fenómeno se ha demostrado en más de 120 especies
de mamíferos, incluyendo el ser humano.
Durante el proceso de neurogénesis, las nuevas neuronas inmaduras se originan a partir de
las células madre neurales, las cuales se dividen y dan lugar a neuroblastos proliferativos. Tras
la determinación al linaje neuronal, las nuevas neuronas inmaduras atraviesan un proceso de
maduración durante el que modifican su posición y adquieren morfologías cada vez más
complejas. Nuestros datos indican que el proceso de neurogénesis hipocampal adulta posee una
naturaleza dinámica y tiene lugar hasta, al menos, los 90 años de edad en nuestra especie.
Todos los elementos que conforman el proceso de neurogénesis adulta reciben el aporte
trófico de distintos componentes del nicho neurogénico, entre los que destacan los vasos
sanguíneos, astrocitos y microglía.
A lo largo del envejecimiento fisiológico, se observa una disminución del número de
neuronas inmaduras positivas para el marcador doublecortin (DCX), en paralelo a una
disminución en la capacidad fagocítica de la microglía. En la presente tesis doctoral se ha
estudiado la modulación de la neurogénesis hipocampal adulta humana no sólo a lo largo del
envejecimiento fisiológico sino también durante el avance de varias enfermedades
neurodegenerativas. En los pacientes con enfermedad de Alzheimer, se detecta una disminución
en el número de neuronas inmaduras en los primeros estadios de la enfermedad, que se vuelve
más acusado con el avance de la patología. En pacientes con esclerosis lateral amiotrófica,
enfermedad de Huntington, demencia con cuerpos de Lewy, enfermedad de Parkinson y
demencia frontotemporal se han detectado alteraciones a lo largo de todo el proceso de
neurogénesis, así como en los distintos componentes del nicho neurogénico. Principalmente, se
han encontrado alteraciones en el número de células madre, células proliferativas y neuronas
inmaduras, las cuales presentan una morfología aberrante en los estadios iniciales y finales de
su proceso de maduración. Además, se observan cambios en los componentes del nicho
neurogénico, destacando la astrogliosis, el aumento de muerte celular y vascularización, y
alteraciones en la morfología y funcionalidad de la microglía. El conjunto de estas modificaciones
produce una firma específica, propia de cada enfermedad neurodegenerativa, sobre el proceso
de neurogénesis hipocampal adulta y del nicho neurogénico. Estas alteraciones podrían estar
relacionadas con los déficits cognitivos, emocionales y de memoria que presentan estos
pacientes.
Por último, esta tesis doctoral incluye el ensayo, en modelos animales de dos enfermedades
neurodegenerativas distintas, de varias aproximaciones terapéuticas capaces de revertir las
alteraciones en neurogénesis hipocampal adulta encontradas
Files in this item
Google Scholar:Terreros Roncal, Julia
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Maturation dynamics of the axon initial segment (AIS) of newborn dentate granule cells in young adult C57BL/6J mice
Bolós, Marta; Terreros-Roncal, Julia; Perea, Juan R.; Pallas-Bazarra, Noemí; Ávila, Jésus; Llorens-Martín, María
2019-02-27 -
Estudio de la neurogénesis adulta en un modelo murino de sobreexpresión de la glucógeno sintasa quinasa-3 Beta en precursores neuronales
Jurado Arjona, Jerónimo
2014-01-17 -
Modulación de la neurogénesis y de la conducta por hormonas tiroideas en ratas adultas
Montero Pedrazuela, Ana
2006