UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Estudio de la farmacocinética y la farmacodinámica de Natalizumab: hacia la individualización del tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple

Author
Serra López-Matencio, José María
Advisor
Muñoz Calleja, Ceciliauntranslated
Entity
UAM. Departamento de Medicina
Date
2022-11-03
Subjects
Cirugía; Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/706201
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de Lectura: 03-11-2022

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Natalizumab es un anticuerpo monoclonal (AcMo) muy eficaz en el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR), sin embargo, se ha relacionado con el desarrollo de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP). Está aprobado a una dosis fija en base a los resultados de los estudios pivotales, en los que la concentración media del fármaco en el estado estacionario osciló entre 23 μg/ml y 29 μg/ml, aunque una concentración de entre 1-2 μg/ml es suficiente para lograr la saturación de la integrina α4β1 (su diana de acción). A este hecho hay que añadir que la mayoría de AcMo son dosificados de forma individualizada. Con estos antecedentes, nos propusimos analizar el impacto de diferentes parámetros que incluyen peso, altura, superficie corporal (SC), índice de masa corporal (IMC), edad, género, duración del tratamiento e intervalo de dosis sobre la farmacología de natalizumab, con la hipotesis de que la optimización de las dosis de natalizumab en función de las características individuales de los pacientes, puede garantizar la máxima efectividad del fármaco y reducir al mínimo la posibilidad de aparición de LMP. Para ello, realizamos un estudio prospectivo en el que reclutamos 32 pacientes con EMRR en tratamiento con natalizumab en nuestro hospital desde hacía al menos 7 meses. La farmacocinética se caracterizó midiendo las concentraciones de natalizumab en el suero de los pacientes mediante ensayo inmunoenzimático y la farmacodinamia se estudió midiendo la ocupación del receptor de integrina α4β1 (OR) por citometría de flujo. Las concentraciones detectadas en las muestras fueron muy dispares entre los pacientes (con un rango de entre 0.72 y 67 μg/ml). La mayoría de los pacientes tenían concentraciones de más de 5 μg/ml. El análisis de la OR también reveló gran variabilidad (con un rango de entre 44% a 100%). El peso y el IMC influenciaron de forma significativa tanto la OR como las concentraciones (estas últimas también dependían del esquema de dosis). Por último, se calculó la concentración de natalizumab a la cual la correlación con la OR era máxima, resultando ser de 9 μg/ml. En conclusión, el peso, el IMC y el esquema de tratamiento tienen un impacto significativo sobre la farmacología de natalizumab en cada paciente. Como consecuencia de ello, la mayoría de nuestros pacientes estaban sobretratados, y alguno podría estar infratratado debido a la tendencia clínica actual a utilizar el esquema de dosis extendida. Además, la OR depende en gran medida de la concentración hasta alcanzar 9 μg/ml, a partir de la cual se produce una saturación de los receptores en la mayoría de los pacientes. Nuestros hallazgos sientan las bases para recomendar vivamente la medida de la concentración de natalizumab en suero y de la OR, con el fin de personalizar su esquema de tratamiento y evitar así un uso ineficiente del mismo
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
serra_lopez_matencio_jose_maria.pdf
Size
2.864Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Serra López-Matencio, José María

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19712]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudio del tratamiento con un cannabinoide sintético, WIN 55, 212-2, en la encefalomielitis autoinmune experimental, modelo animal de esclerosis múltiple: análisis del receptor de cannabinoides CB2 en pacientes 

    Sánchez López, Antonio J.
    2007
  • Alteraciones del sueño en pacientes con esclerosis múltiple: estudio polisomnográfico y correlación clínica 

    López Esteban, Pilar
    2001
  • Inmunofenotipo y perfil transcriptómico de pacientes con esclerosis múltiple tratados con fingolimod. Diseño de un modelo de predicción de respuesta. Estudio traslacional a 2 años 

    Moreno Torres, Irene
    2019-04-12
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad