Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Pabón, Cristina 
dc.contributor.advisorSabuco Cantó, Assumpta
dc.contributor.authorPastor Pérez, Victor
dc.contributor.otherUAM. Departamento de Educación Artística, Plástica y Visuales_ES
dc.date.accessioned2023-02-09T13:05:23Z
dc.date.available2023-02-09T13:05:23Z
dc.date.issued2022-11-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/706278
dc.descriptionTesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual. Fecha de Lectura; 21-11-2022es_ES
dc.description.abstractLa presente Tesis Doctoral «Música para la Justicia Social: el Flamenco como recurso para la intervención socioeducativa (de la tradición oral al academicismo)» versa sobre la inclusión del Flamenco en todos los niveles del ámbito educativo: la Educación Primaria Obligatoria (EPO), Secundaria (ESO), Universidades y Conservatorios, estudiando las semejanzas y diferencias de una música que en su origen era de tradición oral y una música actual enmarcada en el ámbito académico. La aproximación al Flamenco a través de sus características no sólo artísticas y musicales, sino literarias, históricas, sociológicas y de educación en valores desde una posición científica encaminada a una aplicación en el ámbito escolar por sus cualidades y posibilidades transversales e interdisciplinares nos remite al concepto de Didáctica del Flamenco. Y la utilización de la música como medio para apoyar procesos de transformación social nos remite al concepto de Música para la Justicia Social. El material educativo sobre flamenco en cuanto a unidades didácticas para la Educación Primaria y Secundaria es todavía escaso, y del mismo modo, no tenemos suficiente material documentado respecto a su utilización como herramienta y recurso metodológico para acceder a ciertos colectivos, como es el caso de la población gitana en contextos desfavorecidos o del alumnado adolescente no gitano en contextos educativos de diferentes niveles socioeconómicos y culturales. De esta manera, se hace necesario apoyar el proceso de creación de conocimiento en este sentido y favorecer así las posibilidades de aplicación práctica del Flamenco en el ámbito educativo y como recurso para la intervención sociales_ES
dc.format.extent902 pag.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen
dc.subject.otherDidáctica del flamencoes_ES
dc.subject.otherEnseñanza Secundaria Obligatoriaes_ES
dc.subject.otherEducación en Valoreses_ES
dc.subject.otherMúsica para la Justicia Sociales_ES
dc.titleMúsica para la justicia social: el flamenco como recurso para la intervención socioeducativa (de la tradición oral al academicismo)es_ES
dc.typedoctoralThesisen_US
dc.subject.ecienciaEducaciónes_ES
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivadaes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.facultadUAMFacultad de Formación de Profesorado y Educaciónes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record